El Mundial de Clubes 2025 se está viendo afectado por una ola de calor sin precedentes en Estados Unidos, generando preocupación entre jugadores, entrenadores y aficionados. Las altas temperaturas, que superan los 37°C y se sienten como 45°C debido a la humedad, han obligado a modificar entrenamientos y estrategias de juego.
Entrenamientos Acortados y Preocupación General
Enzo Maresca, entrenador del Chelsea, describió la situación en Filadelfia como "imposible" para organizar sesiones de entrenamiento normales. "La sesión de esta mañana ha sido muy, muy, muy corta. De lo contrario, no ahorras energía para el partido", explicó. La autoridad local incluso advirtió sobre evitar trabajos y actividades físicas extenuantes en ambientes de alto calor.
Otros Clubes Afectados
No solo el Chelsea está lidiando con este problema. Niko Kovac, entrenador del Borussia Dortmund, comentó tras un partido en Cincinnati: "Estaba sudando como si acabara de salir de una sauna". Marcos Llorente, del Atlético de Madrid, también expresó su malestar: "Terriblemente caliente. Me dolían los dedos de los pies, las uñas... ¡Increíble!".
- Altas temperaturas impactan directamente en el rendimiento de los jugadores.
- La falta de tiempo de recuperación entre partidos agrava la situación.
- Aficionados también sufren las consecuencias del calor, con riesgo de deshidratación y golpes de calor.
¿Un Adelanto del Mundial 2026?
La situación actual plantea serias interrogantes sobre la viabilidad de realizar el Mundial 2026 en Estados Unidos, Canadá y México durante el verano. La exposición a temperaturas extremas podría afectar la salud de los jugadores y la calidad del espectáculo. Expertos sugieren que la FIFA tome medidas proactivas para mitigar los efectos del calor en futuros torneos.
La experiencia del Mundial de Clubes sirve como un duro recordatorio de los desafíos climáticos que enfrentará el fútbol en el futuro. Será crucial encontrar soluciones para proteger a los atletas y garantizar un juego justo y seguro.