Fin de Cuota Simple: ¿Y ahora qué?
El programa Cuota Simple llegó a su fin este 30 de junio, dejando un vacío en las opciones de financiamiento para consumidores y comercios. Esta herramienta, que había reemplazado al Ahora 12, permitía realizar compras con tarjeta de crédito en 3 y 6 cuotas fijas con tasas de interés más bajas que las del mercado. Su finalización, sin una prórroga oficial, plantea un nuevo escenario en un contexto económico marcado por la inflación y la retracción del consumo.
Cuota Simple se había convertido en una opción popular para la compra de electrodomésticos, indumentaria, calzado, celulares, motos, muebles y otros rubros, ofreciendo cuotas fijas, en muchos casos sin interés para el cliente. La adhesión de comercios a nivel nacional demostró su importancia para dinamizar las ventas.
Alternativas Privadas al Rescate
Ante la finalización de Cuota Simple, el sector privado ha reaccionado rápidamente. Fintechs, bancos y procesadoras de pago han lanzado sus propias propuestas para ofrecer financiamiento en cuotas.
- Mercado Pago: Ofrecerá hasta 12 cuotas sin interés para las Pymes que trabajaban con Cuota Simple, manteniendo el mismo costo en 3 y 6 cuotas que el plan oficial. Además, incorporará planes en 2, 9 y 12 cuotas con tasas accesibles.
- Payway: Lanzó el programa Cuotas MiPyME, una herramienta de financiamiento en 3 y 6 pagos con tarjeta, impulsada por CAME y gestionada en conjunto con la empresa financiera Payway.
Estas iniciativas buscan dar continuidad a las opciones de financiamiento para que las Pymes puedan seguir ofreciendo alternativas atractivas a sus clientes y así, mitigar el impacto de la caída del consumo.
Cuotas MiPyME: Una opción para Mendoza
En Mendoza, el programa Cuotas MiPyME se presenta como una alternativa para impulsar el consumo en un contexto económico desafiante. Esta iniciativa, impulsada por CAME y Payway, busca beneficiar tanto a los comercios como a los consumidores, ofreciendo financiamiento en 3 y 6 pagos con tarjeta.