UOM vs. Gobierno: Se Desata la Tormenta Salarial
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se encuentra en pie de guerra tras el rechazo del Gobierno a homologar el acuerdo paritario alcanzado en junio. La Casa Rosada argumenta que el acuerdo "supera el techo definido por el Ministerio de Economía", pero desde la UOM denuncian una estrategia deliberada de ajuste al salario real.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, confirmó la decisión y descartó cualquier diálogo con el sindicato liderado por Abel Furlán. Esta situación ha provocado la reactivación de un plan de lucha que inicialmente se enfocaría en empleadoras que no abonaran la mejora salarial, pero que podría intensificarse ante la escalada del conflicto.
¿Razones Políticas Detrás del Veto?
Más allá del argumento económico, desde el gremio y sectores empresarios señalan razones políticas más profundas. La UOM denuncia un intento de "reconfiguración regresiva del modelo sindical", con el Grupo Techint como un actor clave en esta estrategia.
El acuerdo rechazado contemplaba un incremento del 7,6% para el período abril-agosto, desglosado en cinco tramos, junto con sumas fijas no remunerativas. La UOM llegó a este pacto tras duras negociaciones que incluyeron medidas de fuerza y denuncias por “destrato patronal”.
Paro con Movilización y Despidos Masivos
Ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional, la UOM ya confirmó un paro con movilización para el 6 de septiembre. Además, se suma la preocupante situación en FAPESA, donde 85 trabajadores fueron despedidos masivamente sin previo aviso, generando denuncias de traición gremial y falta de criterio en las desvinculaciones.
El panorama para los metalúrgicos se presenta incierto y conflictivo, con un gobierno inflexible y un gremio dispuesto a defender sus derechos laborales en las calles.