La investigación sobre el fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma sigue sumando capítulos escandalosos. El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la causa que investiga la muerte de más de 60 pacientes, rompió el silencio y reveló la complejidad del caso, así como la falta de trazabilidad del fentanilo en Argentina. "Estamos trabajando sin ningún tipo de restricción, sin ningún tipo de compromiso que no sea el descubrimiento de la verdad", aseguró Kreplak.
Allanamiento por Falsificación de Documentos
En paralelo, la Justicia Federal allanó las instalaciones de HLB Pharma en San Isidro por la presunta falsificación de documentos para conseguir la inscripción en el RENPRE (Registro Nacional de Precursores Químicos). El operativo, ordenado por el juez Sebastián Casanello, buscaba pruebas sobre el mecanismo utilizado por la empresa para obtener la autorización para importar fentanilo y otros precursores químicos.
Sospechas de Fraude y la Denuncia de Bullrich
Un segundo juzgado también allanó la sede de HLB Pharma en Beccar, profundizando la investigación sobre la sospecha de que la compañía presentó un certificado falso de la Municipalidad de San Isidro para poder importar precursores químicos. El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, denunció la presunta maniobra fraudulenta y solicitó informes al municipio, que negó haber extendido tal constancia.
- Se presume que la cifra de fallecidos por el medicamento adulterado es mayor a la conocida.
- El Estado no sabe dónde están las ampollas de fentanilo en el país.
- La empresa está siendo investigada por la comercialización de fentanilo contaminado con bacterias.
La causa sigue en curso, y se espera que en las próximas semanas se produzcan novedades importantes. Las autoridades buscan determinar las responsabilidades correspondientes y garantizar la seguridad de los medicamentos que se comercializan en el país.