Las acciones de Globant, el unicornio argentino de software, sufrieron un duro golpe en Wall Street, desplomándose un 14% y arrastrando consigo su capitalización bursátil. Este descenso se produce tras la publicación de su primer balance negativo desde 2013, generando incertidumbre entre los inversores y analistas del mercado.
¿Qué Hay Detrás de la Caída de Globant?
A pesar de mantener los ingresos dentro de las expectativas (USD 614,2 millones en el segundo trimestre), Globant reportó una pérdida neta de USD 3,7 millones. La empresa atribuye este resultado a "costos de optimización del negocio", un concepto que incluye una reestructuración interna que implicó el recorte del 3% de su plantilla global.
Reestructuración y Cambios en la Dirección
Además del recorte de personal, Globant anunció la salida de Patricia Pomies como Chief Operating Officer (COO). Su rol no será reemplazado, lo que sugiere una reorganización profunda de la estructura operativa de la compañía. Esta serie de cambios, sumados al balance negativo, generaron una ola de ventas que impactó negativamente en el precio de sus acciones.
Deuda Creciente y Adquisiciones
Según el análisis de Claudio Maulhardt, la deuda neta de Globant aumentó significativamente, lo que podría indicar que la empresa "sobrepagó por las últimas adquisiciones". Esta situación financiera, combinada con la reestructuración y la pérdida neta, plantea interrogantes sobre la estrategia a futuro de la compañía.
¿Oportunidad o Advertencia?
A pesar del desplome, algunos analistas como Maulhardt mantienen una visión optimista, sugiriendo que la caída podría haber tocado fondo. Sin embargo, la incertidumbre persiste y los inversores deberán evaluar cuidadosamente los próximos movimientos de Globant antes de tomar una decisión. La empresa enfrenta el desafío de revertir la situación, demostrar la efectividad de su reestructuración y recuperar la confianza del mercado.
- Pérdida neta: USD 3,7 millones (primera desde 2013).
- Ingresos: USD 614,2 millones (en línea con las expectativas).
- Recorte de personal: 3% a nivel global.
- Salida del COO: Patricia Pomies.
- Aumento de la deuda: USD 221,1 millones.