Día del Niño 2025: ¿Volvemos a la Tradición?
El Día del Niño en Argentina ha tenido varios cambios de nombre en los últimos años. En 2020, el Ministerio de Desarrollo Social lo renombró como “Día de las Infancias” buscando una representación más inclusiva y diversa de la niñez. Sin embargo, una reciente medida del gobierno actual ha generado controversia.
Según el decreto 562, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano Sandra Petovello, la celebración volverá a llamarse oficialmente “Día del Niño”. El decreto también confirma que la fecha de celebración seguirá siendo el tercer domingo de agosto.
¿Por qué se celebra en agosto?
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño en 1956. Aunque la ONU propuso esta fecha, cada país tiene la libertad de elegir su propio día de celebración. Argentina tradicionalmente lo celebra en agosto, una costumbre que se remonta a principios de los años 60.
Más allá de los regalos: Reflexión sobre la Infancia
El Día del Niño es una fecha importante para la industria del juguete, pero también debería ser un momento para reflexionar sobre la realidad de las infancias en Argentina. Temas como la pobreza infantil, la soledad y el rol de los adultos como figuras de apego son cruciales para garantizar el bienestar y desarrollo de los niños.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete ha reportado ventas modestas hasta el momento, con un aumento significativo solo en el canal online. Más allá de las ventas, es fundamental recordar el verdadero significado de esta fecha y trabajar por un futuro mejor para todos los niños.
Responsabilidades y Desafíos
La celebración del Día del Niño implica un gasto para las familias, que buscan los mejores precios para los regalos. Sin embargo, la fecha debería invitarnos a reflexionar sobre la realidad de las infancias y los desafíos que enfrentan. Pobreza, soledad y la falta de figuras de apego son temas cruciales a considerar.
- Pobreza Infantil: Una problemática persistente en Argentina.
- Soledad: La importancia de la conexión y el apoyo emocional.
- Rol de los Adultos: Figuras de apego esenciales para el desarrollo.