La tensión se palpa en el aire. Tras el empate 0-0 en el partido de ida, Sao Paulo y Atlético Nacional se enfrentan este martes en Morumbi con un boleto a cuartos de final de la Copa Libertadores en juego. La posibilidad de una definición por penales se cierne sobre el encuentro, y todas las miradas se dirigen hacia David Ospina, el experimentado guardameta de Nacional.
Ospina: Un Historial con Claroscuros en los Penales
Si bien los penales no son su fuerte, la trayectoria de Ospina le otorga un peso importante en momentos de alta presión. Las estadísticas de Transfermarkt revelan que, a lo largo de su carrera, le han cobrado 64 penales en partidos oficiales, atajando solo 5. El más reciente fue ante Yeison Guzmán en la final de la Liga 2024-II.
Definiciones desde los Doce Pasos: ¿Héroe o Villano?
En tandas de penales decisivas, Ospina ha participado en 7 ocasiones, la mayoría con la selección Colombia. Logró la victoria en dos oportunidades (ante Perú en 2016 y Uruguay en 2021), deteniendo un cobro en cada una. Sin embargo, también sufrió derrotas dolorosas ante Argentina (en dos ocasiones), Inglaterra, Chile y Al Nassr.
Ante este panorama, surge la interrogante: ¿debería Javier Gandolfi, el entrenador de Nacional, considerar a Harlen 'Chipi Chipi' Castillo, cuyos registros en penales son superiores, para una eventual definición? La decisión no es sencilla, y el debate está abierto.
Arbitraje Polémico en el Torneo Betplay Dimayor
Mientras tanto, en el Torneo Betplay Dimayor, el partido entre Real Cartagena y Leones estará bajo la lupa del árbitro Gustavo Cortés de Bogotá. Cortés, con un historial de decisiones controvertidas, ha dirigido 58 compromisos como profesional desde 2017. Sus estadísticas revelan un promedio elevado de tarjetas amarillas (5,17 por juego) y un historial de expulsiones.
Un Pasado que Genera Preocupación
Los aficionados de Real Cartagena recuerdan con frustración actuaciones polémicas de Cortés en el pasado, incluyendo un partido ante Cúcuta en 2023. Su desempeño en un Quindío-Llaneros del mismo año también generó controversia, convalidando un gol en fuera de lugar y revirtiendo un penal tras una llamada telefónica.
¿Podrá Cortés dejar atrás su pasado y dirigir el partido entre Real Cartagena y Leones con imparcialidad? El tiempo dirá. La afición espera que el protagonismo se centre en los jugadores y no en las decisiones arbitrales.