¡Atención Argentina! ¿Cambio de Hora Inminente? Lo Que Debes Saber

¿Se atrasa el reloj en Argentina? Debate por el huso horario

La posibilidad de un cambio en el huso horario de Argentina ha resurgido con fuerza, tras la aprobación en la Cámara de Diputados de un proyecto que busca retrasar una hora los relojes en todo el país. La iniciativa, impulsada por el diputado Julio Cobos, plantea modificar el huso horario oficial del actual UTC -3 a UTC -4. Ahora, el Senado deberá decidir si esta modificación se concreta.

El objetivo principal es alinear la hora oficial con la hora solar que corresponde geográficamente a la mayor parte del territorio argentino. Según el Sistema Internacional de Husos Horarios, la mayor parte del país debería estar en UTC -4, mientras que la zona cercana a la Cordillera de los Andes correspondería a UTC -5.

¿Por qué se propone este cambio?

Se argumenta que el actual UTC -3 genera un desfasaje que impacta negativamente en el consumo de energía y en la calidad de vida de la población. Andrea Pattini, investigadora del CONICET, explica que este desfasaje tiene implicancias geográficas, biológicas y energéticas.

Hora oficial vs. Hora solar

Es importante diferenciar entre la hora solar, basada en el movimiento del Sol, y la hora oficial, una convención para que una franja terrestre comparta el mismo horario. La propuesta busca acercar la hora oficial al mediodía solar, es decir, al momento en que el Sol alcanza su punto más alto.

¿Cuáles son los posibles beneficios?

  • Ahorro de energía: Al sincronizar mejor la hora con la luz solar, se podría reducir el consumo eléctrico.
  • Mejora en el rendimiento: La exposición a la luz solar matutina es crucial para el reloj biológico, mejorando el estado de alerta y el ánimo.

El debate y las controversias

El proyecto no está exento de críticas. El científico Diego Golombek advierte que si bien el cambio a UTC -4 es recomendable, volver a modificarlo a UTC -3 según la estación del año, como plantea el proyecto, es desaconsejable. Existe incertidumbre sobre cómo reaccionarán diferentes sectores de la sociedad ante un cambio de esta magnitud.

La iniciativa plantea que el 1° de abril de 2026 se atrasaría el reloj una hora y luego, en septiembre, se volvería a adelantar al huso horario actual. La discusión continúa abierta y el Senado tiene la última palabra.

Compartir artículo