¡Golpe a Trump! Corte tumba sus aranceles globales: ¿Qué pasará ahora?

Dura derrota judicial para Donald Trump: Aranceles globales declarados ilegales

Una corte de apelaciones de Estados Unidos dictaminó que gran parte de los aranceles globales impuestos por el entonces presidente Donald Trump son ilegales. Esta decisión judicial abre un posible enfrentamiento legal que podría reconfigurar su agenda de política exterior.

La resolución judicial afecta directamente los aranceles "recíprocos" de Trump, aplicados a la mayoría de los países del mundo, así como otros aranceles impuestos a China, México y Canadá. En una votación de 7 contra 4, la Corte de Apelaciones del Circuito Federal de EE. UU. rechazó el argumento de Trump de que los aranceles estaban permitidos bajo una ley de poderes económicos de emergencia, calificándolos de "inválidos por ser contrarios a la ley".

La decisión no entrará en vigor hasta el 14 de octubre, lo que le da a la administración tiempo para solicitar a la Corte Suprema que se haga cargo del caso. Trump criticó a la corte de apelaciones y su fallo en Truth Social, diciendo: "Si se permite que esto se mantenga, esta Decisión literalmente destruiría a los Estados Unidos de América".

El argumento de Trump y la respuesta de la Corte

Trump había justificado los aranceles en virtud de la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA), que otorga al presidente el poder de actuar contra amenazas "inusuales y extraordinarias". Trump declaró una emergencia nacional en el comercio, argumentando que un desequilibrio comercial es perjudicial para la seguridad nacional de EE. UU. Pero la corte dictaminó que la imposición de aranceles no está dentro del mandato del presidente, y que el establecimiento de gravámenes es "un poder central del Congreso".

La corte de apelaciones reafirmó un fallo anterior que declaraba que el presidente carecía de la autoridad legal para ordenar, mediante órdenes ejecutivas, una serie de aranceles globales impuestos a los socios comerciales de Estados Unidos. La disputa central radica en el alcance de la IEEPA, una ley de 1977 que autoriza al presidente a "regular" el comercio internacional después de declarar una emergencia nacional.

¿Qué sigue para los aranceles de Trump?

La administración Trump tiene ahora la opción de apelar la decisión ante la Corte Suprema de los Estados Unidos. El resultado de este posible litigio tendrá implicaciones significativas para el comercio internacional y la política económica de Estados Unidos.

Compartir artículo