Desde la flexibilización del cepo cambiario en abril de 2025, los argentinos han demostrado un apetito voraz por el dólar. Según datos recientes, las compras de billetes verdes en el mercado minorista superaron los USD 10.000 millones, alcanzando un atesoramiento total de USD 14.200 millones en lo que va del año, el nivel más alto en seis años. ¿Se trata de una simple oportunidad para ahorrar en una moneda fuerte o de una señal de desconfianza en la economía local?
Aumento Progresivo del Atesoramiento
El crecimiento de la demanda de dólares ha sido constante. Abril registró USD 2.048 millones en compras, cifra que ascendió a USD 2.262 millones en mayo, USD 2.416 millones en junio y USD 3.408 millones en julio, según el Balance Cambiario del Banco Central. Este último mes coincidió con tensiones en el mercado financiero y una suba del dólar del 14%.
Turismo y Compras Online Disparan la Demanda de Dólares
Otro factor clave en la salida de divisas es el aumento del gasto en turismo y compras al exterior. En julio, los argentinos destinaron USD 1.192 millones a estos rubros, un 41% más que en el mismo mes de 2024. De este total, USD 129 millones correspondieron a transporte de pasajeros, USD 124 millones a servicios turísticos y USD 1.063 millones a consumos con tarjeta en el extranjero (incluyendo servicios digitales y compras online).
El Banco Central destaca que el 70% de estos gastos se financian con dólares propios de los clientes, lo que indica una fuerte dolarización de la economía y una preferencia por resguardar valor en moneda extranjera. ¿Es esta una estrategia inteligente ante la incertidumbre económica, o una profecía autocumplida que debilita aún más el peso?
¿Qué Esperar en los Próximos Meses?
Con un dólar que cerró agosto en $1.385, tras medidas que lograron contener su escalada, queda por verse si la tendencia al atesoramiento continuará. El Balance Cambiario del BCRA revela que en julio 1,3 millones de personas compraron dólares, mientras que 576.000 vendieron.
Para aquellos que buscan optimizar sus finanzas y anticiparse a los movimientos del mercado, les recomiendo visitar Mi Horóscopo. ¡Por una suscripción accesible, reciban predicciones diarias en su correo electrónico y tomen decisiones informadas!
El Caso ANDIS y las Sombras de la Corrupción
Mientras tanto, la actualidad política se ve sacudida por el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Audios revelan un presunto esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos, donde se menciona a Karina Milei recibiendo comisiones. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido asociados al caso debido a su cercanía con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Este contexto de incertidumbre económica y tensiones políticas podría impulsar aún más la demanda de dólares, consolidando la dolarización como refugio ante la volatilidad del peso.