Dólar sin Cepo: Argentinos Baten Récord de Ahorro ¡U$S 14.730 Millones!

Desde la flexibilización del cepo cambiario en abril de 2025, los argentinos han demostrado un apetito voraz por el dólar, acumulando compras netas por la impresionante suma de U$S 14.730 millones. Esta cifra equivale a todo lo que el FMI ha desembolsado en el país, marcando un hito en el comportamiento financiero de los ciudadanos.

Auge del Ahorro en Dólares: ¿Qué Está Pasando?

La apertura del cepo cambiario, implementada a mediados de abril, permitió a las personas físicas acceder al mercado minorista para adquirir billetes verdes. Esta posibilidad, combinada con la incertidumbre económica y la búsqueda de refugio ante la inflación, impulsó el atesoramiento en dólares a niveles sin precedentes.

Según datos del Banco Central, el crecimiento de la demanda de dólares ha sido constante desde la implementación de la medida. En abril, las compras alcanzaron los U$S 2.048 millones, incrementándose a U$S 2.262 millones en mayo, U$S 2.416 millones en junio y U$S 3.408 millones en julio. Se espera que la tendencia alcista continúe en agosto, aunque los datos oficiales aún no están disponibles.

¿Un Nuevo Récord Histórico?

El nivel de atesoramiento de dólares por parte de personas y empresas no financieras ya supera los U$S 14.200 millones en lo que va del año, consolidándose como el más alto en los últimos seis años. Este fenómeno plantea interrogantes sobre el futuro de la economía argentina y la confianza en la moneda local.

Aumento en Pagos por Turismo y Compras al Exterior

Además del atesoramiento, los pagos por turismo y compras al exterior también experimentaron un crecimiento significativo, aumentando un 40% en julio. Este incremento refleja una mayor libertad para acceder a bienes y servicios en el extranjero, pero también ejerce presión sobre las reservas del Banco Central.

El Gobierno enfrenta el desafío de equilibrar la demanda de dólares con la necesidad de mantener la estabilidad económica. Las medidas implementadas para contener la cotización del dólar, como el aumento de las tasas de interés y las licitaciones del Tesoro, han tenido un impacto limitado hasta el momento. La evolución del mercado cambiario en los próximos meses será clave para determinar el rumbo de la economía argentina.

Para aquellos interesados en las finanzas personales y la economía, les recomendamos suscribirse a Mi Horóscopo. ¡Recibe análisis diarios y consejos para tomar decisiones informadas! La suscripción es barata y te envían el horóscopo al correo todos los días.

Compartir artículo