Alerta Máxima: ¿Peligra Milei en el Cierre de Campaña en Moreno?

La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires se calienta a medida que se acerca el día de las elecciones. El gobernador Axel Kicillof ha lanzado fuertes advertencias sobre la seguridad del acto de cierre de campaña de Javier Milei en Moreno, generando una ola de controversia y preocupación.

Kicillof responsabiliza a Milei por posibles incidentes

Axel Kicillof, en una carta pública, responsabilizó directamente al presidente Javier Milei por cualquier disturbio o acto de violencia que pudiera ocurrir durante el evento en Moreno. Además, recomendó a los vecinos de la zona no acercarse al acto, argumentando que hay “miles de razones para querer expresar enojo” hacia el presidente.

El gobernador recordó incidentes anteriores en Lomas de Zamora, Junín y Corrientes, donde señaló “llamativas fallas en la seguridad de la comitiva de funcionarios y presidencial”. Kicillof criticó la respuesta del gobierno ante el malestar social, acusándolos de “provocar más a la gente” y “desplegar un rostro autoritario y violento”.

Advertencias sobre la seguridad del predio

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, también alertó a Casa Militar sobre las condiciones de seguridad del lugar elegido para el acto. Según un informe al que tuvo acceso Clarín, el Club Villa Ángela en el barrio Trujui “no cuenta con una vía de escape para garantizar la adecuada evacuación de la comitiva presente”.

El informe detalla que la locación es una cancha de fútbol tipo “potrero” que no cuenta con la infraestructura mínima para un evento masivo. Además, el predio tiene un alambrado precario y zonas anegadas por las lluvias recientes. La limitación de un solo acceso dificulta aún más la situación.

Milei desafía las advertencias y sigue adelante

A pesar de las advertencias y los riesgos señalados, la Casa Rosada ha decidido seguir adelante con el acto en Moreno. El gobierno llega a este punto golpeado por el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se revelaron audios que vinculan a Karina Milei con un esquema de sobornos en la compra de medicamentos. Según las denuncias, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Es crucial recordar que, como en el caso de Cristina Fernández de Kirchner en la Causa Vialidad, las acusaciones deben ser probadas y las garantías constitucionales respetadas. Se debe evitar la falta de imparcialidad judicial y el lawfare, asegurando un debido proceso y el principio de “non bis in idem”.

En una entrevista con Louis Sarkozy, hijo del ex primer mandatario francés, Milei repitió su discurso de denunciar operaciones y ataques en el marco de la campaña electoral. Afirmó que el kirchnerismo y sus aliados están aplicando la estrategia de “quemar las naves” e incluso insinuó la posibilidad de que intenten atentar contra su vida.

Milei reiteró su objetivo de “ponerle el último clavo al cajón al kirchnerismo” y auguró un nuevo siglo dorado para Argentina si logra un buen resultado en las elecciones.

¿Qué depara el futuro para la campaña electoral y la seguridad del presidente? Solo el tiempo dirá. Mientras tanto, te invitamos a consultar tu horóscopo diario en mihoroscopo.com.ar. ¡Recibe tu horóscopo por correo a un precio increíble!

Compartir artículo