La posible venta de Carrefour Argentina ha desatado una verdadera batalla entre pesos pesados del sector. Dos nombres resuenan con fuerza: Coto, la tradicional cadena familiar, y Francisco de Narváez, el empresario que revitalizó Walmart transformándola en ChangoMás. ¿Quién se alzará con las casi 700 sucursales de la firma francesa?
La puja por Carrefour: Coto vs. De Narváez
El equipo del Deutsche Bank, encargado de la selección del comprador, está evaluando las propuestas y se espera que en las próximas semanas eleve una recomendación al equipo de fusiones y adquisiciones de Carrefour en París. La operación, que podría rondar los US$ 1.000 millones, ha atraído el interés de varios actores, pero algunos han preferido dar un paso al costado ante la complejidad del negocio.
Alfredo Coto, junto a su hijo Germán, ha conformado un equipo especializado y contratado a asesores para analizar en detalle las 690 sucursales de Carrefour, distribuidas en 22 provincias y 100 municipios. La vasta red de la cadena francesa, su banco de servicios financieros y sus propiedades estratégicas son activos muy valiosos.
Por su parte, Francisco de Narváez, dueño del grupo GDN y de ChangoMás, también se presenta como un fuerte candidato. Su experiencia en la compra y transformación de Walmart en ChangoMás le da una ventaja estratégica en la negociación.
¿Un tercer contendiente en la mira?
Aunque Coto y De Narváez parecen ser los principales contendientes, no se descarta una sorpresa. La familia Braun, dueña de los supermercados La Anónima, podría sumarse a la puja, aunque su interés aún no está confirmado.
El futuro de Carrefour en Argentina
La venta de Carrefour representa un cambio significativo en el panorama del retail argentino. La cadena francesa, con sus 17.000 empleados, ha sido un actor clave en el sector durante décadas. Su traspaso a manos de un nuevo dueño marcará una nueva etapa en su historia y en el mercado de supermercados del país.