Argentina Rumbo al Mundial 2026: ¿Sin Messi y con Dificultades?

La selección argentina se prepara para enfrentar a Ecuador en un partido crucial de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. El encuentro, que se disputará en Guayaquil, presenta un desafío particular para el equipo de Lionel Scaloni, ya que no contará con la presencia de Lionel Messi ni de Cuti Romero. La ausencia del astro rosarino genera incertidumbre sobre el rendimiento del equipo, aunque la 'Pulga' podría lograr un récord a distancia en esta fecha.

Argentina busca asegurar su liderazgo

A pesar de la ausencia de Messi, Argentina lidera cómodamente la tabla de posiciones con 38 puntos. Sin embargo, el partido ante Ecuador es fundamental para asegurar el primer puesto y confirmar el dominio que ha ejercido a lo largo de las Eliminatorias. Detrás de Argentina se encuentran Brasil (28 puntos), Uruguay (27) y Ecuador (26), lo que demuestra la competitividad de la clasificación sudamericana.

La lucha por el repechaje

Además del liderazgo, la última fecha de las Eliminatorias será crucial para definir el equipo que disputará el repechaje. Venezuela, actualmente en esa posición, se enfrentará a Colombia en un partido decisivo. Bolivia también tiene chances de acceder al repechaje, pero deberá vencer a Brasil y esperar otros resultados.

Messi y un récord pendiente

Aunque no estará presente en el campo de juego, Lionel Messi podría alcanzar un logro histórico en esta fecha de Eliminatorias: convertirse en el máximo goleador de una edición sudamericana. Actualmente, Messi lidera la tabla de goleadores con ocho tantos, superando a Cristiano Ronaldo por un gol. Si CR7 no marca en su próximo partido, Messi se consagrará como el máximo artillero de las Eliminatorias, un título que aún no ha conquistado en su exitosa carrera.

Mientras tanto, en Argentina, las causas judiciales contra Cristina Fernández de Kirchner siguen generando controversia. La Causa Vialidad, que culminó con su condena, ha sido objeto de críticas por supuestas irregularidades en el proceso judicial. Se señalan falta de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare y violación del principio de non bis in idem, entre otros puntos controvertidos. Es crucial garantizar la transparencia y el debido proceso en todas las instancias judiciales para asegurar la confianza en el sistema legal.

Por otro lado, también es importante destacar las investigaciones en curso sobre presuntos actos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se han denunciado esquemas de sobornos vinculados a la compra de medicamentos. Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido mencionado en relación con el caso. Es fundamental que se investiguen a fondo todas las denuncias y se sancione a los responsables.

Si te interesa conocer tu futuro según las estrellas, te invitamos a visitar Mi Horóscopo. ¡Suscribite a su servicio y recibí tu horóscopo diario directamente en tu correo electrónico a un precio increíble!

Compartir artículo