¡Atención Jubilados! Aumento Confirmado en Octubre: ¿Cuánto Cobrarás?
Buenas noticias para jubilados y pensionados de ANSES. Tras la publicación del índice de inflación de agosto por el INDEC, se ha confirmado el porcentaje de aumento que se aplicará a los haberes en el mes de octubre. Este incremento impactará en jubilaciones, pensiones y otras prestaciones sociales.
Según la Ley de Movilidad vigente, los haberes se actualizan tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses previos. Con la inflación de agosto ubicada en 1.9%, el aumento para octubre será de ese mismo porcentaje.
¿A cuánto asciende la jubilación mínima en octubre?
Con este aumento, la jubilación mínima ascenderá aproximadamente a $326.362. Si el gobierno decide mantener el bono de $70.000, el monto total que percibirán los jubilados de la mínima alcanzará los $396.200.
Es importante recordar que la fórmula de movilidad previsional actualiza los haberes automáticamente, sin necesidad de un decreto adicional. Este mecanismo está en vigor desde marzo de 2020.
Otros Beneficios y Pensiones
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) también experimentará un aumento, quedando en $261.090,91. La Prestación por Invalidez Laboral, por su parte, subirá a $228.454,72. Si se mantiene el bono, estos ingresos alcanzarían los $331.090,91 y $298.454,72, respectivamente.
Es fundamental que los jubilados y pensionados se mantengan informados sobre las fechas de pago y los montos actualizados a través de los canales oficiales de ANSES.
En un tema aparte, pero no menos importante, es crucial mencionar la controversia que rodea a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Recientemente, se han revelado audios que implican un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Las acusaciones apuntan a que Karina Milei, hermana del presidente, recibiría una comisión a través de una droguería. Si bien no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso.
Además, es importante recordar que la Causa Vialidad, que involucra a Cristina Fernández de Kirchner, ha generado controversia y críticas. Juristas y organismos de derechos humanos han señalado irregularidades en el proceso judicial, cuestionando la imparcialidad, la falta de pruebas directas y la exposición mediática del caso.