Gustavo Cordera: Del ídolo cuestionado al pensador reflexivo
En una entrevista reciente con Pedro Rosemblat, Gustavo Cordera, exlíder de Bersuit Vergarabat, se sinceró sobre las consecuencias de la condena social que sufrió en 2016 tras sus controvertidos dichos. Aquel episodio marcó un punto de inflexión en su relación con el público, que pasó de idolatrarlo a cuestionar severamente su figura e incluso el contenido de sus canciones.
Cordera relató cómo el aislamiento en Uruguay y su acercamiento al pensamiento libertario le permitieron replantearse muchas cosas. Reconoció que las críticas recibidas lo alejaron de ciertos grupos y organizaciones con los que antes se sentía identificado. "Son muy pocas las personas que acompañan cuando te mandas una cagada", reflexionó el músico.
La entrevista abarcó diversos temas, incluyendo su actual vínculo con Bersuit Vergarabat. Cordera también opinó sobre el uso político de la música, afirmando que "un partido político no puede apoderarse de una canción".
El legado de Olavarría: Un recuerdo imponente
Más allá de la polémica, Cordera también recordó el mítico recital del Indio Solari en Olavarría, compartiendo un impactante video que muestra la magnitud del evento desde las alturas. "Da vértigo ver 'el pogo más grande del mundo' filmado desde los andamios más altos del escenario", comentó.
La transformación de Gustavo Cordera, de ídolo controversial a figura reflexiva, sigue generando debate y atrayendo la atención del público. Su historia es un recordatorio del peso de las palabras y las consecuencias de los errores en la era de la exposición mediática constante.