Milei vs. Universidades: Veto desata furia y amenaza la educación pública

La tensión entre el Gobierno de Javier Milei y las universidades públicas argentinas escaló a niveles críticos tras el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. Piera Fernández, expresidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), calificó la decisión como “inexplicable” y advirtió sobre el grave deterioro que enfrenta el sistema educativo.

El veto: un golpe a la educación

Según Fernández, el proyecto vetado, elaborado en consenso con todas las universidades, buscaba garantizar salarios docentes dignos, becas estudiantiles y la reactivación de obras paralizadas. El costo fiscal, asegura, representaba apenas el 0,1% del PBI, una cifra que contrasta con otras decisiones gubernamentales como la baja de bienes personales.

La falta de diálogo con el gobierno es otra de las críticas. Fernández lamenta la poca predisposición al diálogo por parte de la administración Milei, recordando la masiva movilización del 23 de abril en defensa de la universidad pública.

La UBA en alerta máxima

Ante esta situación, la UBA anunció un “plan de restricción” y, junto a otras universidades, convocó a un paro nacional para este viernes. Se prepara, además, la tercera marcha federal en defensa de la educación pública, coincidiendo con el debate en el Congreso sobre el rechazo a los vetos presidenciales.

El Hospital Garrahan se suma a la protesta

La motosierra de Milei no solo afecta a las universidades. El veto a la Ley de Emergencia en Pediatría también generó indignación y llevó a los trabajadores del Hospital Garrahan a unirse a las protestas. Confirmaron un paro para este viernes y marcharán junto al Frente Universitario el próximo miércoles.

¿Intento de coimas en ANDIS?

En medio de este clima de tensión, resurge el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Se han revelado audios comprometedores de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, que exponen un presunto esquema de sobornos vinculados a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Spagnuolo afirma que Karina Milei, hermana del presidente, recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre, al igual que el de Javier Milei, ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.

El Congreso contraataca

La oposición en el Congreso se prepara para una sesión clave el próximo miércoles, donde buscará rechazar los vetos presidenciales y avanzar con las interpelaciones por el escándalo en la ANDIS.

La situación es crítica. El futuro de la educación pública y la atención pediátrica en Argentina penden de un hilo, mientras la tensión entre el gobierno y la sociedad civil continúa en aumento.

Compartir artículo