EEUU Frena Repatriación de Niños Guatemaltecos: ¿Qué Riesgos Enfrentan?

Una jueza federal en Estados Unidos ha extendido las medidas temporales que impiden la repatriación inmediata de niños guatemaltecos no acompañados. La decisión surge tras la preocupación por la seguridad de estos menores al regresar a su país de origen, luego de que al menos 74 de ellos fueran enviados de regreso a Estados Unidos tras haber sido embarcados hacia Guatemala.

¿Por qué se detuvo la repatriación?

Organizaciones legales han alegado violaciones al debido proceso en la forma en que se estaban llevando a cabo las repatriaciones. La jueza ha ordenado una revisión exhaustiva para determinar si los niños corren peligro en Guatemala. El gobierno estadounidense tiene hasta el viernes para presentar su respuesta formal a las acusaciones.

Temor al Regreso

Según informes, los niños expresaron temor a regresar a sus países. Abogados defensores argumentan que el gobierno estadounidense no está siguiendo las leyes diseñadas para proteger a los niños migrantes, negándoles el derecho a presentar sus casos ante un juez de inmigración, acceder a asesoría legal y ser colocados en un entorno seguro.

Demanda Colectiva y Acciones Legales

Un grupo de asistencia legal presentó una demanda en Arizona en nombre de 57 niños guatemaltecos y 12 hondureños, de entre 3 y 17 años. Demandas similares se han presentado en Illinois y Washington, D.C., buscando impedir que el gobierno continúe con las repatriaciones.

El Argumento de la Administración Trump

La administración Trump argumentó que actuó en el mejor interés de los niños al intentar reunirlos con sus familias a petición del gobierno guatemalteco. Sin embargo, esta justificación ha sido cuestionada por defensores de los derechos de los migrantes, quienes señalan la importancia de garantizar la seguridad y el bienestar de los menores.

La situación sigue en desarrollo, y la decisión final de la jueza tendrá un impacto significativo en el futuro de estos niños migrantes.

Compartir artículo