Yacobitti vs. Caputo: Salarios al Rojo Vivo en la UBA ¡Escándalo!

Fuerte Cruce entre Yacobitti y Caputo por Salarios en la UBA

En un contexto de tensión por el financiamiento universitario y a horas de una marcha federal en defensa de la educación pública, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, protagonizaron un intenso cruce en redes sociales. El detonante: el salario de Yacobitti.

Caputo acusó a Yacobitti de ganar “6 veces más” que él y que cualquier ministro del Poder Ejecutivo, lanzando una crítica velada a la supuesta falta de empatía del vicerrector frente a la situación económica. La respuesta de Yacobitti no se hizo esperar.

Yacobitti Desmiente a Caputo con Recibos de Sueldo

A través de su cuenta de X (ex Twitter), Yacobitti desmintió categóricamente las acusaciones de Caputo, calificándolas de “falsas” y acusando al ministro de “mala persona”. Para respaldar su defensa, el vicerrector publicó imágenes de sus recibos de sueldo correspondientes al mes de agosto de 2025.

Los documentos muestran que Yacobitti percibió un sueldo neto de $1.817.751,34 por su cargo de Profesor Titular con dedicación exclusiva en el Rectorado y Consejo Superior. Adicionalmente, recibió $461.090,95 netos por su labor como Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas con dedicación parcial. En conjunto, los haberes brutos sumaron $3.136.717,40.

¿Quién Dice la Verdad? El Debate por el Financiamiento Universitario

Este enfrentamiento se produce en un momento crítico para las universidades públicas, que enfrentan recortes presupuestarios y reclaman mayor financiamiento. La disputa entre Caputo y Yacobitti pone de manifiesto las tensiones existentes entre el gobierno y las instituciones educativas, mientras el Congreso debate el Presupuesto 2026.

La polémica sobre los salarios de los funcionarios públicos y las autoridades universitarias seguramente continuará, alimentando el debate sobre la asignación de recursos y las prioridades del gobierno en materia de educación.

La transparencia en los salarios de los funcionarios públicos es crucial para mantener la confianza pública. La sociedad tiene derecho a saber cómo se invierten los fondos públicos y si existe una distribución equitativa de los recursos.

Implicaciones Políticas del Conflicto

Este cruce podría tener implicaciones políticas significativas. Podría fortalecer la postura de la oposición en el Congreso, quienes buscan revertir los recortes presupuestarios en la educación superior. Además, podría movilizar aún más a la comunidad universitaria en defensa de la educación pública.

Compartir artículo