El Dólar en Argentina: Un Respiro en Septiembre de 2025
En una jornada marcada por la volatilidad, el dólar en Argentina experimenta movimientos que generan interrogantes sobre la estabilidad económica. El 24 de septiembre de 2025, el mercado cambiario amanece con noticias contradictorias: el dólar oficial cede terreno inicialmente, para luego recuperarse parcialmente, mientras que el dólar blue muestra una tendencia similar, aunque con mayor volatilidad.
Según fuentes de Clarín, el dólar oficial abrió la jornada con una baja de 35 pesos, cotizando a $1.380 para la venta en el Banco Nación (BNA). Sin embargo, esta tendencia se revirtió rápidamente, subiendo 30 pesos poco después. El dólar blue, por su parte, inició el día con una caída de 20 pesos, ubicándose en $1.390, pero luego recuperó parte de lo perdido, cotizando a $1.400 para la venta.
Este comportamiento errático del dólar se produce en un contexto económico complejo, donde el gobierno busca estabilizar las variables macroeconómicas tras las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. El respaldo financiero de Estados Unidos parece haber influido positivamente en los activos argentinos, permitiendo un respiro en medio de la incertidumbre.
Impacto en el Consumo y la Producción
Sin embargo, la caída en las ventas de supermercados y autoservicios mayoristas, según datos del INDEC, revela una realidad preocupante: el poder adquisitivo de los argentinos sigue deteriorándose. Los salarios y jubilaciones estancados limitan el consumo, afectando directamente la actividad económica.
La reducción de las tasas de interés por parte del Banco Central, de 35% a 25%, busca estimular el crédito y la inversión, pero su efectividad a largo plazo es incierta. La delicada relación entre bonos, acciones, riesgo país, dólar y tasas exige una gestión cuidadosa para evitar nuevas turbulencias.
¿Qué esperar en el futuro?
La pregunta que surge es si esta relativa calma en el mercado cambiario es sostenible. ¿Se trata de una tregua temporal o de un cambio de tendencia más profundo? La respuesta dependerá de la capacidad del gobierno para implementar políticas económicas que generen confianza y promuevan el crecimiento, al tiempo que protegen el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Mientras tanto, los argentinos observan con atención la evolución del dólar, conscientes de su impacto directo en sus bolsillos y en la estabilidad del país.