Dólar Hoy: ¿Cepo Reforzado y Riesgo País en Baja? Impacto en Argentina

Dólar en Argentina: Un Viernes de Cambios y Restricciones

El viernes 26 de septiembre de 2025 se presenta como una jornada clave para el mercado cambiario argentino, con el dólar blue mostrando volatilidad y el gobierno implementando nuevas medidas para controlar el acceso a la divisa estadounidense. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha endurecido el cepo cambiario, buscando limitar las operaciones de arbitraje que considera perjudiciales para la economía.

Nuevas Restricciones al Dólar Oficial

A través de la Comunicación “A” 8336, el BCRA establece que aquellos que adquieran dólares oficiales no podrán comprar títulos valores con liquidación en moneda extranjera durante un período de 90 días. Esta medida busca frenar el conocido “rulo” o arbitraje, una práctica que el gobierno busca erradicar para estabilizar el mercado.

Cotización del Dólar: Oficial vs. Blue

Según los últimos datos disponibles, el dólar oficial cerró a $1.350 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA), mientras que el dólar blue experimentó una subida, cotizando a $1.440 en el mercado informal. Esta brecha cambiaria sigue siendo un factor de preocupación para los analistas y el público en general.

Riesgo País y Bonos Argentinos

En el frente financiero, el riesgo país mostró una leve baja, perforando los 1.000 puntos básicos, aunque cerró en 1.047 puntos. Sin embargo, los bonos argentinos en dólares experimentaron caídas significativas, con algunos títulos registrando bajas superiores al 7%. Esta situación refleja la incertidumbre que persiste en los mercados respecto a la economía argentina.

Deuda y Vencimientos

El gobierno enfrenta importantes vencimientos de deuda en pesos, ascendiendo a $5,6 billones. Para hacer frente a esta situación, el equipo económico ofrece un menú de instrumentos, incluyendo un bono de cobertura cambiaria (“dollar linked”). Se espera que este título sea demandado por las empresas cerealeras que necesitan liquidar sus exportaciones.

Merval y ADRs

En cuanto al mercado bursátil, el Merval mostró una subida del 1,92%, impulsado por el buen desempeño de empresas como Telecom y Central Puerto. Sin embargo, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street mostraron un comportamiento dispar, con la mayoría de los títulos registrando caídas.

Compartir artículo