La tensión cambiaria en Argentina volvió a encender las alarmas, marcando un cierre de septiembre con alta volatilidad y una creciente preocupación por el futuro económico. El precio del dólar oficial se encuentra bajo presión, alcanzando los $1400 en el Banco Nación (BNA) el martes. Operadores del mercado detectaron fuertes ventas, presuntamente provenientes de fuentes oficiales, en un intento por contener la cotización mayorista.
¿Muralla de Dólares Oficiales?
El gobierno estaría implementando una estrategia de contención a través de la venta de reservas, buscando frenar la escalada del tipo de cambio. Sin embargo, esta medida genera interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo y su efectividad real para estabilizar el mercado.
Contexto de Incertidumbre
Este escenario se da en un contexto de incertidumbre económica, donde las expectativas se deterioran y la presión compradora sobre el dólar se intensifica. El contado con liqui (CCL) superó los $1544, y los futuros de diciembre se negocian a $1605, reflejando la percepción de una posible devaluación en el corto plazo.
La reciente decisión del Banco Central (BCRA) de reponer la restricción cruzada para individuos, que impide el acceso al MEP/CCL por 90 días tras utilizar el mercado oficial de cambios, agrega aún más complejidad al panorama. Esta medida, busca limitar la demanda de dólares, pero podría generar mayor presión en los mercados alternativos.
El mes de septiembre se caracterizó por la volatilidad y las intervenciones oficiales, poniendo a prueba la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad cambiaria. La estrategia de la "muralla de dólares" plantea dudas sobre su eficacia y las consecuencias a futuro para las reservas del país.