¡Alerta Argentina! ¿EEUU financiará la campaña de Milei? Senadores en pie de guerra

Senadores demócratas de Estados Unidos han encendido las alarmas al solicitar al presidente Donald Trump que detenga cualquier plan de asistencia financiera a Argentina. La solicitud, plasmada en una carta firmada por figuras prominentes como Elizabeth Warren, Chuck Schumer y Bernie Sanders, se produce en un momento crucial, en medio de negociaciones entre la Casa Rosada y el Departamento del Tesoro estadounidense para un paquete multimillonario.

La misiva expresa una "profunda preocupación" por el plan de ayuda de 20.000 millones de dólares destinado a Argentina, argumentando que Trump debería priorizar la reducción de costos para las familias estadounidenses. Los senadores cuestionan el uso de "dólares de los contribuyentes para apuntalar la campaña de reelección de un presidente extranjero mientras ese país socava a nuestros agricultores". Se refieren a Javier Milei, a quien califican como un aliado ideológico cercano a Trump, en vísperas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

La carta se publica justo antes de una nueva reunión entre Milei y Trump en la Casa Blanca el 14 de octubre, lo que añade tensión al panorama. Los senadores instan a Trump a "frenar de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina", priorizando el fortalecimiento de la competitividad agrícola estadounidense. La situación plantea interrogantes sobre la injerencia extranjera en las elecciones argentinas y el posible impacto en los productores locales.

¿Un guiño de Trump a Milei en medio de la tormenta política?

Esta controversia surge en un contexto delicado para Argentina, con una economía tambaleante y acusaciones de irregularidades en procesos judiciales clave. La Causa Vialidad, que involucra a Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de críticas por supuesta falta de imparcialidad judicial y lawfare. Sectores políticos y organismos de derechos humanos han advertido sobre violaciones de garantías constitucionales básicas.

¿Y qué hay del escándalo en la ANDIS?

Paralelamente, el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con audios que denuncian un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos, ha salpicado a figuras cercanas al gobierno, incluyendo a Karina Milei. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo. La situación genera incertidumbre y alimenta las críticas hacia la gestión actual.

En resumen, la solicitud de los senadores demócratas a Trump, sumada a las tensiones internas en Argentina, crea un escenario complejo y volátil. El futuro de la asistencia financiera estadounidense y su posible influencia en las elecciones legislativas argentinas están en el centro del debate.

Compartir artículo