Wanda Nara se encuentra en el centro de una nueva controversia, esta vez relacionada con su emprendimiento empresarial en el mundo de la cosmética. La mediática y empresaria argentina ha sido denunciada por presunta usurpación de marca en relación con su línea de productos de belleza, "Wanda Cosmetics". La acusación ha generado un revuelo mediático y plantea interrogantes sobre la legalidad del nombre de la marca.
Detalles de la Denuncia por Usurpación de Marca
Según informes revelados en el programa Infama, transmitido por América TV, un empresario identificado como Ramiro Rubio alega ser el legítimo propietario de los registros de las marcas "Wanda Cosmetics" y "W Cosmetics". Rubio afirma haber registrado estos nombres con anterioridad y los habría utilizado en emprendimientos de cosmética. Argumenta que el lanzamiento de la línea de productos de Wanda Nara con el mismo nombre constituye una violación de sus derechos de propiedad intelectual.
La Versión del Denunciante
El denunciante sostiene que la popularidad de Wanda Nara ha perjudicado su marca, desviando potenciales clientes hacia los productos de la mediática. En consecuencia, ha presentado una demanda exigiendo una compensación económica de 350 mil dólares.
La Defensa de Wanda Nara
Ante las acusaciones, Ana Rosenfeld, abogada de Wanda Nara, salió en defensa de su clienta. Rosenfeld niega rotundamente las acusaciones y afirma que es Wanda Nara quien está siendo víctima de una maniobra. La abogada asegura que su clienta ha registrado debidamente la marca y que tomará medidas legales contra el denunciante.
La Postura Legal
"Nosotros pedimos el cese inmediato de esta persona que está usando el nombre de la marca indebidamente", explicó Rosenfeld. "Más allá de que haya hecho un registro, nos opusimos en cuanto tomamos contacto con esto. Wanda tiene un abogado especializado en marcas trabajando en el tema".
Un Conflicto Legal en Desarrollo
El caso se encuentra en manos de la justicia, y ambas partes esperan una resolución. La controversia plantea importantes interrogantes sobre la protección de la propiedad intelectual y el uso de nombres de marcas en el competitivo mercado de la cosmética. El resultado de este litigio podría sentar un precedente importante para futuros casos similares.