Desde este sábado, la Autopista Perito Moreno dice adiós al pago manual en peajes. Ahora, solo TelePASE. ¿Qué implica esto para vos y tu bolsillo? Te contamos todo lo que necesitás saber para evitar multas y aprovechar al máximo este nuevo sistema.
¿Cómo funciona el TelePASE en la Perito Moreno?
El sistema es simple: una cámara lee el dispositivo adherido a tu parabrisas o la patente de tu vehículo y registra el paso. El cobro se realiza automáticamente a través de tu tarjeta de crédito o MercadoPago. AUSA, la empresa a cargo, asegura que esto agiliza el tránsito, evita colas y elimina la necesidad de efectivo.
Beneficios del TelePASE
- Menos tiempo en el peaje: Pasá sin detenerte.
- Un solo dispositivo: Válido en todas las autopistas adheridas a la red TelePASE.
- Pago fácil: Con tarjeta de crédito o MercadoPago.
La multa por no tener TelePASE: ¡Ojo al bolsillo!
Si no tenés TelePASE y utilizás la Autopista Perito Moreno, te enfrentarás a una multa considerable. El monto asciende a $119.776,50. ¡Así que más vale prevenir!
¿Qué pasa si no quiero adherirme al TelePASE?
Lamentablemente, no hay alternativa. El pago manual ya no estará disponible. Si utilizás la autopista sin TelePASE, la multa es inevitable. La implementación de este sistema se suma a la tendencia mundial de autopistas inteligentes y peajes sin barreras, como se viene implementando desde hace años en Europa.
Historia del TelePAJE
En agosto de 1995, la Autopista Perito Moreno inauguró el primer telepeaje del país en la estación Avellaneda. Treinta años después, esa misma autopista elimina por completo el cobro manual, marcando un hito en la modernización del sistema de peajes en Argentina.
Consideraciones Finales
Si sos usuario frecuente de la Autopista Perito Moreno, adherirte al TelePASE es fundamental para evitar multas y aprovechar los beneficios del sistema. Informate, adherite y disfrutá de un viaje más ágil y sin complicaciones.