Inflación Octubre: ¿Alivio o espejismo? Impacto real en tu bolsillo

La volatilidad pre-electoral y la posterior euforia tras los comicios legislativos han generado un escenario de incertidumbre en torno a la inflación de octubre. Si bien las consultoras privadas sugieren una leve baja respecto a las estimaciones iniciales, el dato del INDEC, que se dará a conocer el 12 de noviembre, será crucial para confirmar esta tendencia.

¿Qué esperar del IPC de octubre?

Las proyecciones apuntan a que el IPC se ubicará nuevamente por encima del 2%, oscilando entre el 2% y el 2,7%. Aunque representa una aceleración respecto al 2,1% de septiembre, la cifra podría ser menor a la esperada inicialmente debido a la moderación en la suba de alimentos durante la última semana de octubre, impulsada por la estabilidad financiera y la reacción positiva de los mercados tras el triunfo del oficialismo.

Factores que influyen en la inflación

  • Alimentos: Si bien la suba se moderó al final del mes, el aumento en las primeras tres semanas impactará en el IPC.
  • Servicios: Los aumentos en los servicios continúan siendo un factor clave en la inflación y se espera que impacten aún más en el IPC de noviembre.

Análisis de consultoras privadas

EcoGo estima una inflación de 2,4% para octubre, destacando la leve aceleración de precios en la semana previa a las elecciones como reflejo de la búsqueda de cobertura ante un posible resultado adverso para el oficialismo. Sin embargo, la consultora ajustó su proyección a la baja tras el resultado electoral.

Econviews también reportó una variación mensual inferior a la estimada antes de las elecciones, ubicándose en 2,7%. Por su parte, C&T Asesores Económicos proyecta un 2%.

El impacto en los alimentos

Un relevamiento de privados indica que los alimentos subieron un 3,3% en septiembre, ejerciendo presión sobre el IPC. La consultora LCG registró una aceleración en la suba de precios de alimentos y bebidas al 3,3% mensual en promedio, destacando el aumento de lácteos y productos estacionales como frutas y verduras.

Equilibra midió un aumento del 2,1% en el IPC, impulsado por el componente núcleo, con los alimentos y bebidas no estacionales liderando el alza. El economista Gonzalo Carrera señaló que la inflación de alimentos y bebidas superó el 2% tras cinco meses por debajo, con la carne recuperando parte del abaratamiento de los últimos meses.

¿Qué significa esto para tu bolsillo?

La inflación, aunque moderada, continúa erosionando el poder adquisitivo. Es fundamental estar atento a los precios, comparar opciones y ajustar el presupuesto familiar para mitigar el impacto en el bolsillo. La evolución de la inflación en los próximos meses dependerá de diversos factores, incluyendo la política monetaria, la evolución del tipo de cambio y las negociaciones salariales.

Compartir artículo