Santiago del Estero se convirtió en el epicentro de la innovación urbana y el bienestar personal con la reciente edición de la Smart City Expo. El evento, que tuvo lugar los días 25 y 26 de junio en el Centro de Convenciones Provincial Fórum, reunió a expertos, funcionarios y ciudadanos bajo el lema “Nuevas oportunidades para comunidades que innovan”. Este encuentro, que se celebra por cuarto año consecutivo en la provincia, consolida a Santiago del Estero como un polo de desarrollo tecnológico y social en Argentina.
Smart City Expo: Un Espacio de Diálogo y Colaboración
Inspirada en el Smart City Expo World Congress de Barcelona, la edición santiagueña buscó generar un espacio de diálogo e intercambio entre representantes de gobiernos, del sector privado y de organizaciones de la sociedad civil. El objetivo principal: construir ciudades más inclusivas, sustentables y centradas en las personas. Con más de 250 expositores, el evento ofreció conferencias, paneles, talleres y oportunidades de networking para todos los asistentes.
Ejes Centrales de la Innovación Urbana
Las actividades y paneles de la Smart City Expo Santiago del Estero 2025 se centraron en tres ejes principales:
- Desarrollo Productivo, Talento e Innovación: Impulsando el crecimiento económico a través de la tecnología y el capital humano.
- Calidad de Vida y Espacio Público: Mejorando el entorno urbano para el bienestar de los ciudadanos.
- Gobierno Digital y Servicios Eficientes: Optimizando la gestión pública a través de la innovación tecnológica.
Inteligencia Artificial y Gobierno Abierto: Una Convergencia Poderosa
Dentro del eje de Gobierno Digital y Servicios Eficientes, destacó la sesión “Innovación tecnológica para servicios públicos más eficientes”. Tamara Laznik, Directora General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto (DGAIGA) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, expuso sobre cómo la inteligencia artificial (IA) y el gobierno abierto pueden converger para potenciar una innovación pública responsable. Laznik describió un círculo virtuoso donde ambas agendas se retroalimentan, impulsando la transparencia, la participación ciudadana y la eficiencia en la gestión pública.
López Rosetti y la Salud Emocional en la Ciudad Moderna
Uno de los momentos más destacados del evento fue la conferencia del reconocido médico Daniel López Rosetti, quien disertó sobre la salud emocional en el contexto urbano actual. Bajo el título “Recetas para vivir mejor en las ciudades de hoy”, López Rosetti ofreció profundas reflexiones sobre el bienestar en la vida moderna.
El Bienestar Empieza por Dentro
López Rosetti enfatizó que el bienestar no depende del lugar físico, sino de un estado interior. “Uno puede estar bien consigo mismo tanto en una ciudad como en un lugar descampado. Lo fundamental es cómo estamos adentro”, afirmó. Destacó que el equilibrio emocional no es un lujo, sino una necesidad urgente en contextos cada vez más exigentes.
La Importancia del Vínculo Médico-Paciente
Otro concepto clave que resonó en la conferencia fue el valor del vínculo médico-paciente. “Esa relación es horizontal e insustituible”, expresó López Rosetti, defendiendo la importancia del diálogo humano en la medicina, más allá de las herramientas tecnológicas o los tratamientos. Subrayó que el médico debe comprender, acompañar y ayudar al paciente, más allá de simplemente brindar una solución técnica.
La Smart City Expo Santiago del Estero 2025 demostró ser un evento clave para impulsar la innovación y el desarrollo en la región. Desde la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión pública hasta la promoción del bienestar emocional, el evento ofreció una visión integral de cómo construir ciudades más inteligentes, sostenibles y centradas en las personas. La participación activa de expertos, funcionarios y ciudadanos consolida a Santiago del Estero como un referente en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos del siglo XXI.