La situación en el delta de San Fernando es crítica. Miles de vecinos de la segunda y tercera sección de islas llevan más de tres días sin suministro eléctrico, generando una crisis humanitaria y educativa en la zona. Desde el domingo por la tarde, alrededor de 3000 usuarios sufren las consecuencias de un corte total de electricidad que Edenor aún no ha explicado ni solucionado.
Delta en Emergencia: Sin Luz, Sin Clases y Sin Comunicación
El corte de energía no solo afecta los hogares, impidiendo calentar los ambientes en plena ola polar y conservar los alimentos, sino que también ha interrumpido las clases en las escuelas isleñas. La falta de suministro eléctrico impacta directamente en el funcionamiento de las instituciones educativas, muchas de las cuales dependen de la electricidad para la calefacción y otros servicios básicos.
Pero la crisis no termina ahí. La caída de las antenas de telecomunicaciones agrava la situación, dejando a los vecinos incomunicados y sin posibilidad de solicitar ayuda o informar sobre sus necesidades. Gabriela, vecina de la zona, describe la situación como “muy grave”, destacando la imposibilidad de calentar los hogares, la pérdida de alimentos y la falta de combustible para los generadores.
La Respuesta (o Falta de Ella) de Edenor
A pesar de los reclamos constantes de los vecinos y del Municipio de San Fernando, Edenor no ha ofrecido explicaciones sobre las causas del corte ni ha brindado una estimación de cuándo se restablecerá el servicio. Esta falta de comunicación y de acción por parte de la empresa genera indignación y desesperación entre los afectados.
El Municipio de San Fernando asegura estar brindando asistencia a la comunidad isleña, garantizando el funcionamiento de los hospitales municipales gracias a generadores propios y manteniendo operativa la lancha ambulancia. Sin embargo, la solución definitiva depende de la intervención de Edenor para restablecer el suministro eléctrico.
Consecuencias Devastadoras para la Comunidad Isleña
La falta de electricidad tiene un impacto devastador en la vida cotidiana de los isleños. La imposibilidad de conservar alimentos ha provocado pérdidas económicas significativas, especialmente para aquellos que dependen de la pesca o la agricultura para su sustento. La falta de calefacción pone en riesgo la salud de los más vulnerables, especialmente niños y ancianos, en medio de una ola polar.
Además, la interrupción de las clases afecta el derecho a la educación de los niños isleños, quienes ya enfrentan dificultades para acceder a una educación de calidad debido a la lejanía y el aislamiento geográfico.
¿Qué Está Pasando Realmente? La Versión de los Vecinos
Los vecinos señalan que, a diferencia de otras ocasiones, este corte de suministro eléctrico no se debe a fenómenos climáticos extremos como tormentas o sudestadas. Esto alimenta la sospecha de que la falta de mantenimiento o la desinversión en la infraestructura eléctrica podrían ser las verdaderas causas del problema.
La situación desesperante se agudiza con el paso de las horas, y la falta de respuesta de Edenor solo incrementa la incertidumbre y el malestar entre los vecinos del delta de San Fernando.
Posibles Soluciones y Próximos Pasos
Ante la inacción de Edenor, los vecinos exigen una respuesta urgente y una solución definitiva al problema. Se plantea la necesidad de realizar una auditoría exhaustiva de la infraestructura eléctrica en la zona y de implementar un plan de inversión para mejorar la calidad y la confiabilidad del suministro.
Asimismo, se reclama una mayor transparencia y comunicación por parte de Edenor, para que los vecinos estén informados sobre las causas del corte y los plazos estimados para la reconexión del servicio.
La situación en el delta de San Fernando es un llamado de atención sobre la importancia de garantizar el acceso a servicios básicos como la electricidad para todos los ciudadanos, especialmente aquellos que viven en zonas alejadas y vulnerables.
¿Cómo Afecta la Falta de Luz a los Servicios Esenciales?
- Salud: Hospitales funcionando con generadores, pero con capacidad limitada.
- Educación: Escuelas cerradas por falta de calefacción.
- Comunicación: Antenas de telecomunicaciones fuera de servicio.
- Alimentación: Pérdida de alimentos perecederos.
Es crucial que las autoridades competentes tomen medidas urgentes para resolver esta crisis y evitar que se repita en el futuro.