Trece gobernadores del norte y litoral argentino están uniendo fuerzas para impulsar una ley que podría significar un importante alivio en las boletas de luz durante los meses de verano. La propuesta busca implementar una tarifa de electricidad diferenciada, argumentando que es fundamental garantizar la equidad en el acceso a este recurso esencial en regiones donde las altas temperaturas hacen que el consumo se dispare.
¿De qué se trata la tarifa diferencial?
La iniciativa, que se presentará próximamente en el Congreso, plantea una redistribución de recursos sin afectar el equilibrio fiscal ni crear nuevos impuestos. El objetivo principal es beneficiar a los usuarios residenciales de las provincias del norte y litoral, respetando al mismo tiempo la autonomía provincial en la implementación de la ley.
Según los gobernadores, la tarifa diferencial busca “compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica en provincias y localidades de zonas bio-ambientales cálidas y muy cálidas”. Esto significa que se reconocen las particularidades climáticas de estas regiones, donde el uso de aires acondicionados y ventiladores durante el verano eleva considerablemente el consumo eléctrico y, por ende, el costo para los usuarios.
¿Qué provincias se beneficiarían?
La región que se beneficiaría con esta tarifa diferencial abarca las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. Esta delimitación se basa en una clasificación técnica científica establecida por la norma IRAM 11603/12, que identifica las zonas con características climáticas particulares.
¿Cómo se financiaría la reducción de precios?
El proyecto de ley establece que el financiamiento para la reducción de los precios diferenciales de energía, potencia y transporte, especialmente durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, provendría de recursos específicos que se determinarán en el marco de la ley. Aún no se han detallado las fuentes exactas de financiamiento, pero los gobernadores aseguran que no implicará la creación de nuevos impuestos ni el desequilibrio fiscal.
Reunión clave en Santiago del Estero
La propuesta de la tarifa diferencial fue uno de los temas centrales abordados en una reciente reunión de gobernadores del Norte Grande y Litoral en Santiago del Estero. En el encuentro, los mandatarios provinciales reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para impulsar esta iniciativa y otras medidas que beneficien a la región.
Además de la tarifa diferencial, en la reunión se trataron otros temas de interés común, como la posibilidad de negociar exportaciones a través del Puerto de Miami, lo que podría generar nuevas oportunidades comerciales para las provincias del norte y litoral.
El reclamo histórico por equidad energética
El pedido de una tarifa diferencial para las provincias del norte no es nuevo. Desde hace años, legisladores y representantes de estas regiones han reclamado una mayor equidad en el acceso a la energía, argumentando que las condiciones climáticas extremas y la falta de acceso a otras fuentes de energía, como el gas natural, generan una desventaja para los usuarios.
En este sentido, diputados nacionales por Catamarca reflotaron recientemente un proyecto de ley que propone una tarifa diferenciada para usuarios residenciales de las provincias del NOA y NEA que no tienen acceso al gas natural. Esta iniciativa, que ya había sido presentada en el pasado, busca compensar la desigualdad energética y garantizar un acceso más justo a este servicio esencial.
La propuesta de la tarifa diferencial eléctrica representa una oportunidad para avanzar hacia una mayor equidad en el acceso a la energía en las provincias del norte y litoral argentino. Si bien aún resta conocer los detalles de la ley y su implementación, la iniciativa cuenta con el respaldo de los gobernadores y legisladores de la región, lo que aumenta las posibilidades de que se convierta en una realidad en el corto plazo.
Estaremos atentos a las novedades sobre este tema y brindaremos información actualizada a medida que se avance en el tratamiento de la ley en el Congreso.