Una reciente encuesta realizada por la Universidade Católica para la RTP ha generado un intenso debate sobre el legado colonial portugués. El estudio revela que la mayoría de los encuestados en Portugal no cree que la antigua metrópoli deba ofrecer una disculpa oficial por la colonización. Esta postura contrasta con la opinión predominante en Angola y Cabo Verde, donde se considera que sí debería haber un pedido de disculpas.
¿Unanimidad en la restitución del patrimonio?
A pesar de las diferencias sobre el pedido de disculpas, existe un acuerdo generalizado entre Portugal, Angola y Cabo Verde en cuanto a la devolución de obras de arte retiradas durante el período colonial. Los porcentajes de apoyo a esta restitución son significativos en los tres países: 54% en Portugal, 58% en Angola y 63% en Cabo Verde. Sin embargo, la unanimidad se disipa al abordar el tema de las indemnizaciones.
Indemnizaciones: Un punto de discordia
La encuesta revela una marcada división en cuanto al pago de indemnizaciones. En Portugal, el 57% de los encuestados considera que los retornados que dejaron bienes en las ex-colonias deberían haber sido indemnizados. Por el contrario, en Angola y Cabo Verde, la oposición a cualquier tipo de indemnización es abrumadora, con un 71% y un 81% respectivamente. Esta discrepancia refleja las diferentes perspectivas y sensibilidades en torno a las consecuencias económicas y sociales del proceso de descolonización.
Homenaje a los esclavizados y apoyo a ex-combatientes
La encuesta también abordó temas relacionados con la memoria histórica y el reconocimiento de las víctimas del colonialismo. En Portugal, el 58% de los encuestados apoya la construcción de memoriales en homenaje a los esclavizados. Además, existe un amplio consenso en cuanto al apoyo a los ex-combatientes, tanto portugueses (93%) como africanos que lucharon del lado portugués (92%).
Estos resultados forman parte de una serie de encuestas realizadas por la Universidade Católica Portuguesa para la Comisión Conmemorativa de los 50 años del 25 de Abril, y buscan generar un debate informado y plural sobre el legado colonial portugués y su impacto en las relaciones entre Portugal y sus antiguas colonias.