Gripe Aviar Detectada en Leche: ¿Debemos Preocuparnos?
Saltaron las alarmas en Arizona, Estados Unidos, tras la detección de influenza aviar en leche producida por un rebaño lechero en el condado de Maricopa. El Departamento de Agricultura de Arizona (AZDA), en colaboración con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), confirmó el hallazgo el pasado 24 de junio, lo que llevó a la cuarentena de la instalación como medida de protección.
A pesar del hallazgo, las autoridades sanitarias insisten en que el riesgo para el público en general sigue siendo bajo. Los animales afectados no han mostrado signos evidentes de enfermedad. Sin embargo, en caso de que aparezcan síntomas, serán aislados del resto del rebaño.
¿Qué significa esto para nosotros en Argentina?
Si bien el brote se localiza en Estados Unidos, es crucial entender las implicaciones potenciales a nivel global. La detección se produjo durante la implementación de la Estrategia Nacional de Pruebas de Leche de AZDA, centrada en pruebas masivas a nivel de granja. Según el departamento, el genotipo D1.1 detectado no presenta características que lo hagan más propenso a infectar a humanos.
Desde enero, todos los productos lácteos en Arizona han sido sometidos a múltiples pruebas. Las autoridades enfatizan que la leche y otros productos lácteos pasteurizados son seguros para el consumo. El AZDA está trabajando en estrecha colaboración con el Departamento de Servicios de Salud de Arizona y el Departamento de Salud Pública del Condado de Maricopa para monitorear al personal en el sitio afectado y prevenir la propagación entre el ganado.
¿Cómo protegernos?
- Consumir productos lácteos pasteurizados. La pasteurización elimina el virus de la influenza aviar.
- Estar atentos a las actualizaciones de las autoridades sanitarias.
- Mantener la calma y evitar la desinformación.
Aunque la situación requiere vigilancia, la información disponible indica que el riesgo para el público en general es bajo. Seguiremos informando sobre cualquier novedad.