Fiebre Amarilla: Una Alerta Desatada por la Muerte de Monos en Colombia
La trágica muerte de tres monos en Putumayo, Colombia, ha activado una alerta crucial ante un posible brote de fiebre amarilla. Lo que podría haber pasado desapercibido, gracias a la capacitación y el conocimiento adquirido, se convirtió en una señal de alarma que permitió una respuesta rápida y coordinada.
Wilder Pérez, del programa de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) y zoonosis de la Secretaría de Salud Departamental del Putumayo, destacó la importancia de la capacitación en la detección temprana del brote. La habilidad para tomar muestras adecuadas en primates fue fundamental para identificar la amenaza.
La Capacitación, Clave para la Detección Temprana
Meses antes, Pérez participó en un taller regional sobre vigilancia epizoótica y vectorial, organizado con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) bajo la iniciativa PROTECT, financiada por el Fondo para Pandemias. Esta capacitación, que incluyó la recolección segura de muestras en fauna silvestre, vigilancia de vectores y coordinación intersectorial, resultó crucial para la rápida acción del equipo.
Campaña de la OPS Busca Combatir la Desinformación
Ante el aumento de casos reportados en varios departamentos (Tolima, Putumayo, Meta, Caldas, Cauca y Guaviare) y la proliferación de rumores, la OPS ha lanzado una campaña nacional de verificación de información. Esta iniciativa busca desmentir mitos, promover contenidos basados en evidencia y fortalecer la confianza en la vacunación y las medidas de prevención.
La OPS utiliza herramientas de inteligencia artificial para monitorear digitalmente la información y generar contenidos claros y culturalmente pertinentes para corregir la desinformación. Uno de los mitos más comunes es la creencia de que los monos transmiten la fiebre amarilla a los humanos, cuando en realidad son otras víctimas del virus.
La Vacunación: La Principal Medida de Prevención
La OPS enfatiza la vacunación como la principal medida de prevención contra la fiebre amarilla. La vacuna es gratuita, segura y ofrece protección de por vida con una sola dosis.
- Vacunación: Acceso gratuito y protección de por vida.
- Monitoreo: Vigilancia constante para detectar brotes tempranamente.
- Información: Combate la desinformación con datos verificados.