Reestructuración en el Sistema de Salud: ¿Qué Pasará con el INC?
El gobierno nacional ha anunciado cambios significativos en la gestión de varios hospitales e institutos de salud, incluyendo una reestructuración del Instituto Nacional del Cáncer (INC). A través de un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, se crea la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un organismo que centralizará la gestión de cinco hospitales nacionales: Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur.
Según fuentes oficiales, la absorción del Instituto Nacional del Cáncer (INC) busca simplificar su encuadre organizativo para mejorar la gestión. Las funciones del INC pasarán a ser una unidad organizativa interna dentro del Ministerio de Salud. Se asegura que esta medida no afectará la continuidad de los programas ni del equipo profesional que los lleva adelante, sino que optimizará su funcionamiento.
La creación de la ANES y la absorción del INC se enmarcan en un plan de reordenamiento institucional del sistema de salud nacional, con el objetivo de reducir la burocracia y mejorar la eficiencia. El gobierno ha detectado “graves irregularidades en los procesos de licitación, servicios tercerizados y compra de insumos” a través de auditorías realizadas en el marco del Plan de Eficiencia de Hospitales Nacionales.
La ANES concentrará los procesos de compras y licitaciones de los hospitales bajo su órbita, buscando una administración pública más transparente, ágil y de alta calidad. Se espera que esta medida genere una reducción en la planta administrativa de cada uno de estos centros de salud.
¿Qué Significa Esto para los Pacientes y Profesionales?
Si bien el gobierno asegura que la calidad de la atención no se verá afectada, es importante seguir de cerca la implementación de estos cambios para garantizar que los pacientes continúen recibiendo la atención necesaria. Los profesionales de la salud también deberán adaptarse a la nueva estructura administrativa.
- Seguimiento de la implementación de la ANES.
- Evaluación del impacto en la atención al paciente.
- Garantizar la continuidad de los programas del INC.