¡Georgalos en Crisis! Trabajadores al Límite: ¿Qué Está Pasando?

La situación en la fábrica de golosinas Georgalos se agudiza. Una serie de despidos ha desatado la furia de los trabajadores, quienes denuncian persecución sindical y exigen la reincorporación de sus compañeros. Este martes, se espera una masiva movilización frente a la planta en reclamo de sus derechos.

Un Conflicto en Ascenso

El conflicto laboral en Georgalos lleva ya varias semanas, con acusaciones cruzadas entre la empresa y los trabajadores. Los empleados denuncian que cinco de sus compañeros fueron despedidos injustamente tras participar en un paro legítimo, mientras que la empresa alega actos de sabotaje que perjudicaron la producción.

La tensión escaló este lunes con un corte en la Autopista Panamericana, donde los manifestantes bloquearon el tránsito durante varios minutos antes de ser desalojados por la Gendarmería. La protesta generó importantes demoras y puso de manifiesto la desesperación de los trabajadores ante la falta de respuestas.

Apoyo Multisectorial

La lucha de los trabajadores de Georgalos ha trascendido los muros de la fábrica, sumando el apoyo de diversos sectores sociales, políticos y sindicales. Se espera la participación de trabajadores de la alimentación, movimientos sociales, estudiantes, diputados nacionales y sindicatos en la movilización de este martes.

Desde el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH) han denunciado las presuntas irregularidades cometidas por la empresa, señalando el incumplimiento de la conciliación obligatoria y otras violaciones a la legislación laboral. Argumentan que estas acciones podrían sentar un peligroso precedente para otros trabajadores.

  • Reincorporación de los despedidos
  • Respeto al derecho de huelga
  • No a la reforma laboral

La audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires se presenta como un momento crucial para destrabar el conflicto. Los trabajadores esperan que las autoridades tomen medidas firmes para proteger sus derechos y evitar que la empresa continúe con prácticas antisindicales.

Compartir artículo