Tensión Fiscal: Provincias Buscan Más Recursos, Milei Resiste
Las provincias argentinas se encuentran en una encrucijada financiera, buscando desesperadamente aumentar sus ingresos en un contexto económico desafiante. A pesar de un crecimiento del 3,5% en las transferencias automáticas durante el primer semestre de 2025, los gobernadores consideran que aún no es suficiente y buscan alternativas para captar una mayor proporción de los fondos provenientes del Impuesto a los Combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El gobierno de Javier Milei se mantiene firme en su postura, argumentando que estas iniciativas representan una amenaza para el equilibrio fiscal. La visión oficial es que la aprobación de estas normas podría generar volatilidad en el mercado cambiario y otras variables financieras. Milei ha declarado que la “casta política” está intentando “hacer daño”, afectando el riesgo país y generando inestabilidad en el tipo de cambio.
El Conflicto por los ATN
Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) siguen siendo un punto álgido de conflicto entre las provincias y el gobierno central. Los informes de Politikon Chaco y el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revelan que las transferencias automáticas a las provincias, incluyendo la coparticipación federal, leyes complementarias y compensaciones, mostraron un incremento nominal del 57,6% en el primer semestre del año, alcanzando los $28,527 billones. Sin embargo, al descontar la inflación, el aumento real se reduce significativamente al 3,5%.
La desaceleración en las transferencias por coparticipación se debe, en gran medida, a la caída en la recaudación de tributos fundamentales, como el Impuesto a las Ganancias, que experimentó una disminución real interanual del 20%. Esta situación ha generado un fuerte debate sobre la distribución de los recursos y la necesidad de encontrar soluciones que permitan a las provincias afrontar sus obligaciones financieras sin comprometer la estabilidad macroeconómica del país.
- ¿Qué medidas tomarán las provincias para aumentar sus ingresos?
- ¿Cómo responderá el gobierno nacional a estas presiones?
- ¿Cuál será el impacto de este conflicto en la economía argentina?
El futuro de la relación entre las provincias y el gobierno central es incierto, pero una cosa es clara: la batalla por los fondos está lejos de terminar.