¡Sorpresa en Argentina! ¿Quién sube y quién baja en las encuestas?

Milei vs. Cristina: La encuesta que sacude la política argentina

Una reciente encuesta de la consultora Latam, realizada en colaboración con AtlasIntel y Bloomberg, revela un panorama político argentino en movimiento. El estudio, que monitorea mensualmente la situación en seis países de América Latina, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, muestra un contraste notable en la imagen de dos figuras clave: Javier Milei y Cristina Fernández de Kirchner.

Los datos, recopilados a partir de 1.963 encuestas a adultos, señalan que la aprobación de la gestión de Javier Milei se encuentra en un 44,3%, prácticamente empatada con el porcentaje de desaprobación (44,1%). Sin embargo, al evaluar la situación económica actual, un alarmante 67% de los encuestados la califica como "mala", mientras que un 74% opina lo mismo sobre el mercado laboral.

La encuesta también revela que casi la mitad de los encuestados (48.9%) considera al gobierno actual como la mayor amenaza para la democracia, y un 56.4% cree que Argentina vive una crisis democrática.

En contraste, la imagen de Cristina Fernández de Kirchner muestra una mejora en comparación con el mes anterior. Este cambio se produce en un contexto donde, la causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.

Es importante destacar que esta encuesta fue realizada por Atlas Intel, la consultora que mejor anticipó el fenómeno Milei en las elecciones presidenciales. Sus análisis, basados en la experiencia de Jair Bolsonaro en Brasil y la irrupción de Donald Trump en Estados Unidos, les permitieron prever el triunfo libertario mucho antes que otras encuestadoras.

Estos datos ofrecen una valiosa perspectiva sobre el sentir de la población argentina y los desafíos que enfrenta el gobierno actual. La evolución de la imagen de los principales líderes políticos y la percepción de la situación económica serán factores clave a seguir de cerca en los próximos meses.

Compartir artículo