Tensión en el Congreso: El Gobierno bajo la Lupa
La senadora Anabel Fernández Sagasti criticó duramente al gobierno de Javier Milei por sus cuestionamientos al Congreso, afirmando que la administración libertaria "no entiende la división de poderes". Sus declaraciones se producen tras la aprobación de proyectos clave en el Senado, generando una fuerte reacción desde el Ejecutivo.
Fernández Sagasti aseguró que el Poder Legislativo seguirá trabajando para poner límites al ajuste impulsado por el Gobierno. Esta postura anticipa un escenario de constante tensión entre ambos poderes, en un contexto económico y social complejo.
Leyes para los más Vulnerables: ¿Veto Presidencial a la Vista?
Por su parte, la senadora Carolina Moisés defendió las leyes sancionadas en el Senado, destacando que "cumplieron todo el proceso dentro del Congreso Nacional y pasan al Poder Ejecutivo, que tiene 10 días hábiles para aprobarlas o vetarlas”. Moisés advirtió sobre la posibilidad de un veto presidencial y la consecuente insistencia del Congreso para su aprobación definitiva.
Milei vs. Villarruel: ¿Un Déjà Vu de la Crisis CFK-Cobos?
La interna entre Javier Milei y Victoria Villarruel no pasó desapercibida para la senadora Fernández Sagasti, quien la comparó con la tensa relación que mantuvieron Cristina Fernández de Kirchner y Julio Cobos durante el primer mandato de la expresidenta. Según la senadora, la disputa actual se centra en "ver quién tiene más cartel", diferenciándola de la confrontación por la resolución 125.
Los conflictos entre presidentes y vicepresidentes no son una novedad en la política argentina. Sin embargo, la comparación con la crisis entre CFK y Cobos resalta la gravedad de la situación actual y sus posibles consecuencias para la gobernabilidad.
Es importante recordar que la causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.