La fe mueve montañas, y también bicicletas y caballos. Miles de peregrinos de toda Argentina, especialmente de Corrientes y provincias vecinas, están llegando a la Basílica de Itatí en una demostración conmovedora de devoción a la Virgen. Dos importantes contingentes marcaron el inicio de esta peregrinación anual: uno desde Empedrado y otro masivo desde San Luis del Palmar.
Ciclistas desde Empedrado: Un Viaje de Fe y Esperanza
Más de 40 peregrinos partieron desde Empedrado, Corrientes, hacia la Basílica de Itatí. Este grupo, con décadas de tradición, renueva su compromiso año tras año. "Pepe" Gómez, líder del grupo, destacó que este año se redujo el recorrido en bicicleta, facilitando la participación. Tras viajar en colectivo desde Chajarí hasta Empedrado, los ciclistas iniciaron su camino, acompañados por las fuerzas de seguridad, con la expectativa de llegar a destino en la tarde.
San Luis del Palmar: Una Peregrinación Centenaria
Miles de fieles de San Luis del Palmar completaron un tramo crucial de la 125° Peregrinación a Itatí. A caballo, en bicicleta y a pie, los peregrinos demostraron su fe inquebrantable. El gobernador Gustavo Valdés se unió a la cabalgata, reafirmando su promesa de acompañar al pueblo itateño. Bajo el lema “Peregrinos de la esperanza hacia la casa de María”, la peregrinación une a personas de diversas localidades correntinas como Itá Ibaté, Caá Catí, Monte Caseros, e incluso de Posadas (Misiones).
El Día Central y las Celebraciones
Aunque la peregrinación se extiende hasta el 18 de julio, el día central de la festividad de la Virgen de Itatí es el miércoles 16 de julio. Se espera una afluencia masiva de fieles para participar en misas, procesiones, bendiciones y actos litúrgicos.
La peregrinación a Itatí es mucho más que un viaje físico; es un camino espiritual que fortalece la fe y la esperanza de miles de personas.