¡Alerta Garrahan! Médicos al límite: ¿Qué oculta el ajuste en salud?

La situación en el Hospital Garrahan se agudiza. Miles de personas se movilizaron desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo en defensa del hospital pediátrico y la salud pública, denunciando el severo ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei. La llamada Marcha Federal de la Salud, con réplicas en varias ciudades, fue impulsada por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT), sumando el apoyo de sindicatos, organizaciones sociales, políticas, estudiantiles, culturales y de derechos humanos, además de familias preocupadas.

“La marcha fue muy positiva, hubo mucha más gente de la que esperábamos”, declaró Flavia Electra De Santis, instrumentadora quirúrgica del Garrahan. “Esta masividad demuestra que la causa tiene un gran apoyo, y el pueblo está dispuesto a dar pelea por sus derechos y por la salud pública”.

El conflicto en el Garrahan, donde casi 5 mil profesionales de la salud y administrativos reclaman mejoras salariales y condiciones laborales dignas, expone una política gubernamental que prioriza el superávit fiscal por sobre la atención a las necesidades básicas de la población. Se denuncia un vaciamiento del hospital, buscando forzar a los trabajadores a migrar al sector privado o a sistemas provinciales que, paradójicamente, ofrecen mejores salarios.

Este conflicto, potenciado por el valor simbólico del Garrahan, trasciende sus paredes y se convierte en un canal para la bronca social contra las políticas de ajuste. Recuerda a movilizaciones anteriores, como las universitarias de 2024 y las del colectivo LGTBI+ en febrero de 2025, donde reclamos sectoriales lograron aglutinar el descontento generalizado. La pasividad de la CGT, que en el mejor de los casos adhiere tibiamente a las medidas, también es un factor común.

Mientras tanto, profesionales del Garrahan, a pesar de las dificultades y la incertidumbre, continúan realizando trasplantes de urgencia, demostrando su compromiso inquebrantable con la salud de los niños. La situación genera indignación y avergüenza, según expresiones vertidas públicamente, al ver cómo se desvaloriza a profesionales altamente especializados en pediatría, priorizando cifras estadísticas y relaciones con organismos financieros internacionales.

¿Qué futuro le espera al Hospital Garrahan?

El futuro del Hospital Garrahan y de la salud pública en Argentina pende de un hilo. La movilización social y la presión sobre el gobierno son cruciales para revertir las políticas de ajuste y garantizar el acceso a una atención médica de calidad para todos los niños y niñas del país.

La voz de los profesionales

Los profesionales de la salud del Garrahan, con el apoyo de la comunidad, seguirán luchando por sus derechos y por la defensa de un sistema de salud pública que priorice el bienestar de la población.

Compartir artículo