¡AySA a la Venta! ¿Adiós al Estado? Impacto y Claves de la Privatización

¡AySA en la mira! El Gobierno impulsa la privatización

El Gobierno nacional ha puesto en marcha el proceso para la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa estatal que provee agua potable y servicios de cloacas a más de 14 millones de personas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.

Según lo informado, se buscará incorporar capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado. El 10% restante permanecerá en manos de los empleados a través del Programa de Propiedad Participada (PPP).

¿Cómo será el proceso de privatización?

El esquema propuesto combina una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico, junto con una oferta pública inicial (OPI) para abrir el capital de la empresa a otros inversores. La Comisión Nacional de Valores (CNV) será la encargada de regular el proceso.

Argumentos del Gobierno

El gobierno argumenta que la privatización permitirá modernizar el sector, mejorar la calidad del servicio y reducir los costos operativos. Adorni señaló que desde su estatización en 2006, AySA ha requerido aportes del Estado por U$S 13.400 millones, y que la infraestructura de la empresa se ha deteriorado, con un aumento del 90% en la dotación de personal y un incremento en la morosidad de los usuarios.

El vocero también denunció irregularidades en la gestión anterior, mencionando gastos excesivos y direccionamiento de obras públicas hacia municipios específicos.

¿Qué es AySA y por qué es importante?

AySA es una empresa clave para la salud pública y el desarrollo urbano. Su labor abarca desde la captación del agua cruda hasta la potabilización, distribución y tratamiento de efluentes cloacales. La empresa administra una extensa red de infraestructura, incluyendo plantas potabilizadoras, depuradoras y estaciones de bombeo.

La expansión de la red de AySA a zonas del conurbano bonaerense donde históricamente no había cobertura formal es fundamental para mejorar la calidad de vida de la población y reducir la desigualdad.

¿Qué sigue?

El proceso de privatización de AySA generará un amplio debate sobre el rol del Estado en la prestación de servicios públicos. Será crucial analizar en detalle los términos de la licitación y la OPI, así como los posibles impactos en los usuarios y los trabajadores de la empresa.

Compartir artículo