¡Terremoto Político! Intendentes PRO Sacuden Buenos Aires: ¿Qué Pasó?

Somos Buenos Aires: La Interna Radical y el Desembarco del PRO

La alianza Somos Buenos Aires, conformada por la UCR, peronistas no kirchneristas, vecinalistas y la Coalición Cívica, ha dado un golpe de timón en el panorama político bonaerense. En un cierre de listas marcado por intensas negociaciones, el espacio logró incorporar a intendentes del PRO, generando tensiones y reacomodamientos internos.

El ingreso de figuras como Pablo Petrecca, intendente de Junín, y María José Gentile, de Nueve de Julio, ambos provenientes del PRO, fue celebrado por algunos sectores de la alianza, que ven en estos dirigentes un importante caudal electoral. Sin embargo, esta incorporación dejó fuera de juego al sector de Emilio Monzó, quien aspiraba a ubicar al senador Marcelo Daletto en una de las listas.

Tensiones y Negociaciones al Límite

Las negociaciones fueron arduas y se extendieron hasta el último minuto. Hubo momentos de tensión, incluso con la Coalición Cívica, y fuertes discusiones internas en la UCR, donde las diferencias entre los sectores liderados por Miguel Fernández y Maximiliano Abad se hicieron evidentes. Los intendentes radicales presionaron para encabezar las listas en todas las secciones, aunque finalmente debieron ceder en algunas para mantener la cohesión del espacio.

El Mapa Electoral de Somos Buenos Aires

La conformación de las listas de Somos Buenos Aires refleja la complejidad del escenario político provincial. En la Primera Sección, el intendente de Tigre, Julio Zamora, liderará la lista. En la Segunda, se optó por un acuerdo político con los hermanos Passaglia de San Nicolás, quienes competirán bajo el sello "Hechos". En la Tercera Sección, el candidato será Pablo Domenichini, dirigente radical de Esteban Echeverría. Y en la Cuarta, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, encabezará la lista.

La Quinta Sección: Un Campo de Batalla

La Quinta Sección Electoral fue escenario de fuertes tensiones, con versiones de roces con figuras como Facundo Manes y el entorno de Emilio Monzó. La interna entre Martín Lousteau y Maximiliano Abad también sumó condimento a la disputa. Finalmente, Maximiliano Suescun, jefe comunal de Rauch, se impuso como cabeza de lista.

Este reacomodamiento político en la provincia de Buenos Aires plantea un nuevo desafío para las fuerzas tradicionales y abre interrogantes sobre el futuro del mapa electoral.

Compartir artículo