¡Bombazo en el Sector Eléctrico! Renuncia el Interventor del ENRE
Osvaldo Rolando, interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), presentó su renuncia y dejará el cargo el 1 de agosto. La noticia sacude al sector energético en un momento de fuertes aumentos tarifarios y reestructuración del organismo.
Según fuentes oficiales, la renuncia se debe a "motivos estrictamente personales". Sin embargo, la salida de Rolando se produce tras la implementación de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que habilitó aumentos mensuales en las tarifas de Edenor y Edesur hasta 2030. Esta medida generó controversia y críticas por parte de asociaciones de defensa del consumidor.
¿Qué Implicaciones Tiene Esta Renuncia?
La renuncia de Rolando ocurre en un contexto de cambios significativos en el sector. El Gobierno oficializó la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (ENRGE), que fusionará el ENRE y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Se espera que esta unificación genere una reducción del personal y, según las asociaciones de consumidores, podría ralentizar aún más la respuesta a los reclamos por el acceso y la calidad de los servicios.
Rolando, ingeniero electricista con experiencia en Edesur, había asumido el cargo en diciembre de 2024. Durante su gestión, implementó la RQT, permitiendo a Edenor y Edesur aumentar sus márgenes en un 14,35% y 15,69% respectivamente, en 31 cuotas mensuales. Desde la Secretaría de Energía agradecieron su "compromiso y dedicación" en el "reordenamiento del sector eléctrico".
El Futuro del ENRE
Con la salida de Rolando, surge la incertidumbre sobre quién liderará el ENRE hasta su unificación con el ENARGAS. Se menciona a Néstor Lamboglia, mano derecha de Rolando, como posible sucesor. La situación plantea interrogantes sobre la continuidad de las políticas implementadas y el futuro del control del sector eléctrico en Argentina.
Esta renuncia se suma a otros cambios en el gobierno y genera aún más incertidumbre en un contexto económico complejo para los usuarios de servicios públicos.