¡Caña con Ruda HOY! El Ritual Ancestral que NO te podés Perder

Agosto y la Pachamama: Un Ritual de Abundancia con Caña con Ruda

Cada 1 de agosto, Argentina se une a una tradición ancestral arraigada en los Andes: la celebración del Día de la Pachamama, la Madre Tierra. Este ritual, que honra la fertilidad y la abundancia, tiene como protagonista a la caña con ruda, una bebida que se consume para purificar el cuerpo y el espíritu, atrayendo la buena suerte y alejando los males.

La Pachamama, cuyo nombre proviene de la combinación de "pacha" (espacio, tiempo, universo) y "mama" (madre), es venerada como la deidad que provee y sustenta la vida. Si bien el mes de agosto está dedicado a ella, el primer día concentra la mayor cantidad de ofrendas y ceremonias.

¿Por qué Caña con Ruda? El Significado detrás del Ritual

La caña con ruda, macerada con esta hierba de fuerte aroma y propiedades medicinales, se considera un brebaje protector. Se cree que su consumo, preferentemente en ayunas, ayuda a alejar las enfermedades y las energías negativas, preparando el cuerpo para recibir las bendiciones de la Pachamama.

El ritual de la caña con ruda se complementa con otras ofrendas a la Pachamama, como alimentos, bebidas y hojas de coca. Estas ofrendas se entierran en la tierra, simbolizando la reciprocidad y el agradecimiento por los dones recibidos.

Un Legado Ancestral que Permanece Vivo

Más allá de las creencias individuales, la celebración del Día de la Pachamama y el ritual de la caña con ruda representan una conexión profunda con la naturaleza y un reconocimiento de la importancia de vivir en armonía con el entorno. Es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro rol como habitantes de este planeta y renovar nuestro compromiso con su cuidado.

  • Preparación: La caña con ruda se prepara macerando la ruda en caña blanca durante varios días.
  • Consumo: Se bebe un pequeño trago en ayunas, preferentemente el 1 de agosto.
  • Intención: Al beberla, se debe pedir protección y buena suerte.

Compartir artículo