Fentanilo: ¡Alerta Roja! Ya son 76 Muertos y la Cifra Aumenta

La investigación sobre las muertes causadas por fentanilo contaminado en clínicas y hospitales de Argentina sigue revelando cifras alarmantes. El juez federal Ernesto Kreplak actualizó el número de víctimas fatales confirmadas a 76, todas ellas fallecidas a causa de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii presentes en el anestésico.

Aunque se intentó calmar la preocupación pública, tras la difusión de información en redes sociales sobre fentanilo contaminado circulando en centros de salud, el juez Kreplak admitió que la cifra de fallecidos podría aumentar a medida que avance la investigación. Se estima que aún existen 30 mil ampollas en hospitales que no fueron utilizadas tras la alerta sanitaria.

En una entrevista radial, Kreplak destacó la complejidad de la investigación, señalando la falta de trazabilidad del fentanilo en Argentina y las deficiencias en la sistematización de historias clínicas en muchos hospitales y clínicas, que aún utilizan registros en papel. Según el juez, se aplicaron aproximadamente 45 mil ampollas del lote contaminado a pacientes en todo el país.

El Kirchnerismo y la Comisión Investigadora

La polémica se extendió al ámbito político cuando el kirchnerismo frenó en el Congreso la creación de una comisión investigadora sobre el caso. La diputada del PRO, Silvana Giudici, denunció la falta de interés del bloque kirchnerista en esclarecer los hechos, acusándolos de encubrimiento y posibles conexiones con funcionarios del gobierno anterior. Según Giudici, estas conexiones habrían facilitado el encubrimiento de la situación, que ya supera las setenta y seis víctimas fatales.

Las acusaciones generaron fuertes controversias en la Cámara de Diputados, evidenciando la politización del caso y la dificultad para alcanzar un consenso en la investigación de las responsabilidades. La empresa HLB Pharma Group y su laboratorio Ramallo son señalados como los fabricantes y distribuidores del fentanilo contaminado.

¿Qué sigue?

La investigación judicial continúa en curso, con el objetivo de determinar el origen de la contaminación, identificar a los responsables y establecer las medidas necesarias para evitar que este tipo de tragedias se repitan. La falta de trazabilidad del fentanilo y las deficiencias en el sistema de salud son obstáculos importantes en la búsqueda de la verdad y la justicia para las víctimas y sus familias.

Compartir artículo