Un giro inesperado en una investigación sobre narcotráfico en Concordia, Entre Ríos, ha dejado al descubierto una red de venta de drogas gracias al peritaje de teléfonos celulares secuestrados. El análisis forense digital, realizado por la División de Policía Científica, reveló mensajes comprometedores en la aplicación Telegram, evidenciando la comercialización ilegal de estupefacientes.
Telegram: La App Clave en la Investigación
Las conversaciones encontradas en Telegram fueron cruciales para que el Juzgado de Garantías N°3, bajo la supervisión del Dr. Ledesma y la fiscal Dra. Montangie, emitiera nuevas órdenes de allanamiento. Los operativos se enfocaron en las direcciones vinculadas a los contactos y números identificados en los dispositivos móviles.
Drogas, Dinero y Detenciones: El Resultado de los Allanamientos
Los allanamientos resultaron exitosos. La policía incautó 106 gramos de cocaína distribuidos en 66 envoltorios, 4 gramos de marihuana, $51.400 en efectivo, cinco teléfonos celulares, dos balanzas digitales, una tijera y materiales para fraccionar la droga. La cantidad y presentación de la cocaína sugieren claramente fines comerciales.
Además de la droga y el dinero, dos personas fueron detenidas y acusadas de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Ahora se encuentran a disposición del Ministerio Público Fiscal, que seguirá investigando para determinar posibles conexiones con otras causas.
El Futuro de la Investigación
Fuentes judiciales destacaron la importancia del peritaje de celulares para el avance de la investigación. La información extraída de los dispositivos ha permitido desarticular una red de narcotráfico y llevar a los responsables ante la justicia. La investigación continúa, y se espera que arroje más luz sobre el alcance de esta actividad ilegal en la región.