Agustín Aristarán, el multifacético artista conocido como Soy Rada, sacudió el panorama mediático con una confesión inesperada: "La vida no es en convivencia, el amor no es en convivencia". Estas declaraciones surgieron en su reciente entrevista con Luis Novaresio, donde Rada se mostró auténtico y reflexivo sobre su visión de la vida y las relaciones.
El Origen de Rada y su Fascinación por el Circo
Durante la conversación, Aristarán reveló detalles sobre sus orígenes familiares, mencionando que su apellido proviene de su bisabuela. Además, compartió su profunda fascinación por el circo, describiéndolo como algo que lo sigue "volviendo loco" hasta el día de hoy.
El Arte Peligroso de Escupir Fuego
Novaresio, intrigado, le preguntó sobre su habilidad para escupir fuego. Rada, con un toque de ironía, explicó el proceso, enfatizando las medidas de seguridad necesarias, como comer una cucharada de arroz crudo y utilizar kerosene. "Primero empezás con pulverizando con agua y después con kerosén. Te ponés una antorcha en la cara. No hay peligro", bromeó.
Más Allá de la Fama: La Autenticidad de Soy Rada
El artista también habló sobre su relación con la fama, asegurando que no busca la mirada ajena y que, para muchos, puede resultar "bastante amargo". Compartió un detalle peculiar sobre su hogar: "Tengo un tobogán en mi casa que baja desde al lado de mi habitación al living. No me parece tan raro". Esta anécdota refleja su personalidad única y su visión poco convencional de la vida.
La entrevista completa revela a un Soy Rada auténtico, reflexivo y dispuesto a desafiar las convenciones sociales. Su confesión sobre la convivencia generó un gran revuelo en las redes sociales y abrió un debate sobre las diferentes formas de vivir y amar.