Universidades en Pie: Paro Nacional y Marcha Federal contra Milei

La comunidad educativa argentina se moviliza ante los recientes vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia en Pediatría. Un paro nacional universitario y la inminente tercera Marcha Federal marcan el inicio de una escalada en la resistencia contra las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Javier Milei.

Unidad en la Defensa de la Educación Pública

Estudiantes, docentes y rectores de universidades nacionales han unido sus voces en un reclamo común: la defensa de la educación pública y el rechazo a los vetos presidenciales. La situación crítica del Hospital Garrahan también se suma a la protesta, con trabajadores confirmando un paro y movilización en conjunto con el frente universitario.

El Congreso se prepara para la Batalla

La oposición en el Congreso se organiza para convocar a una sesión donde buscarán rechazar los vetos presidenciales. Además, se espera que avancen con interpelaciones relacionadas con el escándalo de coimas en la ANDIS. Recordemos que Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .

Marcha Federal y Reclamos Salariales

La Asociación Gremial Docente de la UBA convocó a una movilización desde el Congreso a la Plaza de Mayo, sumándose a los trabajadores del Hospital Garrahan. La Federación de las Universidades Nacionales (FEDUN) y otros gremios confirmaron la realización de la tercera Marcha Federal Universitaria, coincidiendo con el debate en el Congreso sobre los vetos.

Daniel Ricci, secretario general de FEDUN, destacó el compromiso de los docentes con la universidad pública y alertó sobre la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, que el año pasado superó el 50% frente a la inflación.

¿Qué sigue?

La tensión entre el gobierno y la comunidad educativa se intensifica. La Marcha Federal y el debate en el Congreso serán cruciales para definir el futuro de la educación pública en Argentina. Estaremos siguiendo de cerca los acontecimientos.

Compartir artículo