Caso Solange: ¿Quiénes son los verdaderos responsables? Justicia en la mira

Caso Solange: Un Juicio que Señala a los Eslabones Más Débiles

En Río Cuarto, se desarrolla un juicio que ha conmovido a la opinión pública: el caso de Solange Musse, la joven que falleció sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, debido a las restricciones sanitarias impuestas durante la pandemia de COVID-19 en agosto de 2020. Dos funcionarios, un médico y una asistente social del COE, son los imputados por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Sin embargo, la pregunta que resuena con fuerza es: ¿son ellos los únicos responsables? Pablo Musse, tras la primera audiencia, fue contundente: “No fueron ellos solos”. Sus palabras apuntan directamente a la cúpula del Ministerio de Salud de aquel momento y a las figuras clave del Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

¿Encubrimiento Institucional?

La defensa de los imputados argumenta que las decisiones no fueron aisladas, sino que respondieron a una lógica vertical, diseñada y ejecutada desde los más altos niveles del poder político y sanitario. ¿Por qué la justicia se detiene en los eslabones más débiles de la cadena? ¿Existe un intento de encubrimiento institucional?

El fiscal Julio Rivero pidió un año y seis meses de prisión de ejecución condicional para los imputados, solicitando además que se declare a Solange Musse y sus familiares víctimas de violencia institucional. La sociedad espera con atención el veredicto, pero también exige que se investigue a fondo la responsabilidad de quienes tomaron las decisiones que impidieron el reencuentro entre padre e hija, decisiones que, en muchos casos, estuvieron alejadas del sentido común.

Este caso, uno de los más dolorosos y simbólicos de las restricciones sanitarias, pone en tela de juicio la gestión de la pandemia y la necesidad de una justicia que alcance a todos los responsables, sin importar su posición jerárquica.

Compartir artículo